lunes, 12 de diciembre de 2011

La cultura es una serie de creencias que rige a toda una sociedad, la cultura es lo que no dejarà de hacer el hombre; todos contribuyen a ella y todos pueden moldearla a su manera. Èsta es quien determina el lugar y el tiempo, lo podemos ver en las películas cuando la vestimenta, las costumbres, el pensamiento las ideas que se proyectan  nos dan una referencia del tiempo en que nos encontramos. Asi pues la cultura determina las acciones del ser humano, enjaula sus ideas y les hace pensar de una manera uniforme.
Los medios de comunicación son protagonistas en esta forma de evolución del ser humano, ya que con la proyección de conductas hacen que el humano actue de la manera en que estos lo determinan, son mejor conocidos como los mass media y afectan directamente nuestros pensamientos y sentimientos.
Algunos autores manifiestan que los medios de comunicación solamente son una herramienta exploratoria y eficaz del capitalismo, según los Frankford en las primeras faces de la cultura desarrollada el hombre no era capaz de hacer la distinción entre objetividad y subjetividad puesto que aun no se encontraba de alguna manera el contraste entre realidad y apariencia.
El arte es esencial en la vida de la sociedad asi como la sociedad en el arte puesto que una permite balanceo en otra, es algo muy difícil de entender concretamente, porque tanto la sociedad como el arte evolucionan pero uno no lo puede hacer sin la otra, sigamos que el arte es una parte primordial para el desarrollo del ser humano.
En paráfrasis podemos decir que Read definió al arte como necesidad de crearle una realidad a las cosas por medio de proyecciones humanas com simbolismos, formas de reacción, consiste en ir mas allà  de una interpretación poco profunda la cual necesita ser genralizada y respetada a su vez.
La cultura se va convirtiendo en tradición de acuerdo con las determinaciones que se han hecho y asi es como la gente va adoptando estas maneras de vivir hasta que èsta se convierte en un ritual periódico. Asi pues son todas esas cosas exteriores al hombre, pero creadas por el, que simbolizan, defienden y amplían el significado y el objetivo de su vida interior y exterior.
La comunicación es la clave de todo este problema, de toda esta afirmación de la cultura y el arte, es la que hace girar la red que hace posible la humanidad y que, en un sentido muy directo, controla el desarrollo evolutivo, un claro ejemplo es que, una mujer no puede ser madre sin tener hijos y que un hombre no puede ser marido sin tener una mujer, un amante sin ser amado no es mas que un amante en potencia.
Para poder hablar de cultura necesitamos que exista un sistema con ciertas características, es por eso que hemos visto un sinfín de culturas puesto que en el mundo las civilizaciones gozan de distintas costumbres que los vuelve sociedad similar en diferentes puntos.
No estamos mal si tenemos la idea de que el arte enriquece la vida de las personas y que de alguna manera le da una mejor perspectiva de la misma, pero para un mejor entendimiento podemos definir al arte como herramienta para la adquisición de una personalidad dentro de una sociedad, pero mas que en la sociedad, en el mismo, en su espíritu, en sus valores en la realidad que se tiene que vivir.
La cultura de alguna manera se ha degenerado, ha dejado de ser subjetiva porque como ya lo mencionamos en el principio dependerá de la sociedad que se trate y de sus costumbres, de sus fundamentos, creencias, opiniones y valores, es asi como se ha manejado en los diversos medios de comunicación, la técnica es indispensable para cualquier cultura, se deben acatar y llevar a cabo distintas acciones que permitirán la integración de un individuo en la sociedad.
Cada sociedad humana determina sus instituciones culturales, tanto que los problemas de la vida han intervenido en la discusión del arte, la cultura y la sociedad. De alguna manera son pocas las personas que son participes del arte, la cultura y su evolución ya que son los que mejor lo hacen, los que lo representan mejor hablando de demostración aunque no podemos descartar la participación del pueblo que juntos son los que logran el cambio y no hablamos de política, sino un cambio semiológico, ideologico y a veces políticos, en este ultimo, es mas difícil determinar un desarrollo cultural, puesto que el mal sistema e inevitable movimiento del mismo, limitan a una evolución natural y se vuelve ficticia en algún momento.
La aparición de la cultura de masas, dependiente de la tecnología es uno de los acontecimientos de mayor influencia en la historia del pasado inmediato. El otro es la oleada del igualitarismo que ha barrido el mundo. Desde la revolución francesa e industrial, el centro de gravedad en la sociedad ha cambiado decisivamente, y la formula de una sociedad jerarquica, con sus siglos a cuestas, ha quedado transformada, sustituida por unos ideales igualitarios expresados de muy diversos modos. La implicación de la maquina en la cultura y el mundo de las grandes ciudades que la técnica victoriana hizo posible, son elementos totalmente nuevos en la vida de los hombres.
Las artes visuales han quedado de alguna manera afectadas por los diversos cambios. La tecnología tiene mucho que ver también en estas alteraciones sociológicas puesto que la misma busca el desarrollo de de la sociedad y aunque no cumpla sus acciones del todo, va degenerando el contenido de los medios de comunicación, supongamos que es una cadena y un sistema en el que cada parte depende de la otra, por ejemplo si profundizamos mas el tema podríamos decir que la tecnología se da gracias a la cultura con la que cuentan las personas que patentan sus inventos.
La secuencia clave de las interrelaciones, y que aparece gradualmente, es la siguiente: las nuevas técnicas de producción sirven a un gran número de personas que dependen de ellas para aquellos aspectos de la cultura que anteriormente eran producidos por métodos tradicionales, o que, simplemente, antes no estaban disponibles. Pero las demandas materiales de las nuevas técnicas de producción, y el diferente fondo social de la nueva audiencia, transforman la cultura que entonces cobra existencia. Y esta cultura, a su vez, afecta radicalmente a conocimientos futuros en los rubros tecnológicos y sociales.
En la lectura vienen preguntas que podrían resumir todo nuestro reporte de lectura: ¿cómo ha cambiado la tecnología al arte a través de la imprenta, la fotografía, el cine y la televisión?         ¿Que relevancia tienen las formas tradicionales de critica para la función social del arte? ¿ Cómo apoya y desafía el arte a la moral publica? ¿Cómo utiliza la sociedad las formas del arte para nutrir extremos que ella considera buenos? ¿Puede el arte ser genuinamente subversivo, tiene alguna misión política directa?¿Què relación con la efectividad de la comunicación tiene los principios estéticos como la armonía y la proposición.
Para concluir daremos ejemplos que aclaren mejor el panorama del reporte de lectura, podríamos empezar diciendo que los jugadores de futbol, sus campeonatos, y las características que los distinguen pueden ser rasgos semióticos, culturales y simbolicos.
En una cancha de futbol existen personas con diferentes rasgos físicos, culturales, con distintas ideologías, pero la universalidad del futbol convierte el rito del partido en cultura, todos conocen que significa el cartón amarillo y el rojo. Se sabe que cuando el arbitro pita es que se cometió una falta, no se siguió la reglamentación que se ha marcado en el futbol desde sus inicios, bueno como punto de partida podríamos decir que así era antes, se invento el fuera de lugar, los diez pasos de la barrera hacia la portería en un tiro libre, incluso hasta la marca que deja el arbitro para indicar el punto donde se seguirá llevando a cabo el partido.
Podríamos decir que todos los deportes cuentan con una reglamentación, con un rubro determinado el que hace del mismo una tradición y que a su vez se hace una cultura por que hay países donde la practica de un deporte determinado es la identificación del mismo, de su gente y de sus ideas.
Los albañiles son otro ejemplo del arte cultural que existe al menos en nuestro país, los albañiles son parte de nuestra sociedad, viven en la misma y podríamos decir de una manera general que todos son iguales, tienen rasgos similares, pero mas que físicos culturales, porque de alguna manera han adoptado cierta manera de hablar de expresarse, tal vez por la forma de trabajo en la que están; no son muy higiénicos en horas laborales lo cual hace que estos no se fijen en la apariencia de otras personas porque están acostumbrados a verlo o a vivirlo.
Terminamos con el ejemplo de la escuela, donde la diversidad cultural es enorme, los valores a los que los niños están propensos desde su casas, su comportamiento, los niños normales y los que presentan problemas de hiperactividad, no son objetivos en las instituciones, puesto que cada una tiene su reglamento especifico: el portar el uniforme, la buena integración ante los compañeros, la responsabilidad de hacer la tarea y el respeto que se les trata de inculcar a los estudiantes cuando asisten a las instituciones educativas al menos del país, donde también se marca la evolución de acuerdo a los programas que se van cambiando en busca de una mejor formación académica para las personas. Los niños deben acatar las reglas que se imponen en la escuela, sin importar la educación que estos traigan desde su hogar, sin importar sus creencias culturales, ni sus inconformidades que tengan ante la reglamentación de la escuela, se cuenta con un directivo que es quien se encarga de que el arte cultural de alguna manera se mantenga vigente con base en las determinaciones que la sociedad da a su sistema.
Mario Álvarez torres.
tarde pero seguro

ARTE Y SOCIEDAD

Arte y sociedad
BY: Raquel Santopietro
“El hombre, con su facultad de razonamiento sólo puede comparar y juzgar lo que ya ha percibido.”  William Blake
El arte se relaciona con la sociedad por como la observa y construye para ella un lenguaje que la muestra con sus aspectos relevantes, el arte es también una calidad de vida que se disfruta, se siente y se goza por sí misma, vivimos en una sociedad en donde el arte visual es una forma de explorar los ritmos de la obra y el entorno de esta, la estética es solo un proceso que emerge al arte quien viene a profundizar la posibilidad de comprensión de la sociedad en el que el individuo habita, el arte concede una visión de la sociedad.
La experiencia del arte es cambiante ya que no tiene un comienzo ni un fin determinado debido a que este llega a un grado de subjetividad que puede cambiar y amoldarse a la época que corresponda, se dice que las artes dan a los hombres la posibilidad de iniciar, continuar y concluir lo que empiezan ya que se promueve la capacidad de apreciar el fenómeno, algunas de las exigencias que se pueden encontrar en el arte son la perfección, selección, organización y la sensibilidad, pero también el arte adopta un aspecto moral al contemplar las humildes formas cotidianas en las que la imagen es aplicada a la vida.
El arte también puede caer en el libertinaje y se ve reflejado con el paso de los años sin embargo hoy en día entre más se enseña más se vende.
En la cultura también podemos encontrar arte debido a que cada país, nación o estado gozan de diferentes riquezas como lo son en historia, lengua, sentimiento de pertenencia y la serie de valores que los permea: la cultura y el arte están totalmente ligadas con la nacionalidad y la identidad puesto que dependiendo el origen es el grado de arte que se puede encontrar en la obra o en la misma comunidad ya que cada quien posee diferentes características que con esto identifican sus raíces.
Una cultura es un todo existente en un lugar y tiempo determinado
El arte es el ámbito psicológico que estudia los fenómenos de la creación y la problemática de la sociedad, por otro lado la cultura se convierte en un motor económico y una expresión artística.
El arte es más conocido como una caracterización que una definición ya que entre más observamos más caracterizamos al fenómeno.
El arte va de la mano con la estética dentro de las cuales se hace el contraste de  lo bello y lo feo.
El arte para ser buen arte debe responder al equilibrio, forma y contenido.
El arte no es responsable de la sociedad y sus conocimientos, el arte es arte y nada más. El arte es un ave todavía pequeña, que solo se posará en el hombro de aquel que la sepa atraer con el alpiste del conocimiento.
El arte afecta a la vida de los individuos que viven en la sociedad y la sociedad determina el posible contenido y función del arte.
El arte tiene sus propios puntos de referencia, no es un espejo que refleje la vida ya que es radicalmente diferente en función forma y contenido del mundo en el que vivimos lleno de sensaciones.
El arte no es primordialmente una descripción de la realidad, sino una realidad paralela.
El arte posee la cualidad de separación y puede ser descrita en términos filosóficos.
El arte tiene una existencia propia, aunque esto no quiere decir que el arte se desentienda de la verdad o la moralidad, pero tampoco es una reorganización de la realidad.
El arte es también una actividad autónoma influenciada como todas nuestras actividades por las condiciones sociales y materiales existentes.
El arte es una parte de la sociedad puesto que no solo articula y ayuda a posibilitar las comunicaciones en las que se basan las relaciones humanas, sino que es además parte de la naturaleza de las relaciones.
“El arte es una forma específica  de la conciencia social y de la actividad humana, ya que consiste en un reflejo de la realidad a través de imágenes artísticas”
                                                                                                            Carlos Marx
Ejemplos:
1.- pinturas rupestres, arte abstracto y de comunicación entre tribus
2.- la presentación de tres años en la iglesia (México)

pd. HAZ PARILLO!!!

Lorena Sn Martin

Arte y sociedad

“El hombre, con su facultad de razonamiento, solo puede comparar y juzgar lo que ya ha percibido”

Es   esta frase que arranca la primer parte de Arte y Sociedad, citando a William  Blake, es como se da pie  al hecho de plantear la idea de ocupar el pasado y la historia como pieza clave para explicar la cultura contemporánea.
La idea principal es que la  cultura es más bien una herramienta y no solo la acumulación estática de  tesoros. Es difícil saber por qué se conforma  una cultura, pues no se puede dictar con exactitud hasta donde termina y a  donde sigue.
A lo  largo del tiempo,  las culturas se han  ido creando en todo el mundo, desde estados unidos hasta Europa, la  india y posteriormente por todo el mundo, hasta llegar a las diferentes  mesclas culturales k tenemos hoy en  día.
Es así como se ha hecho una grata mescla de lo que hoy conocernos como  arte. El arte es diferente en cada una de sus corrientes y de sus formar artísticas: la danza en la India y la danza en el Brasil
Todas  las tribus tienen características  que rara vez se comparte, los mayas y los egipcios, ambos hacia pirámides,  pero eran culturas completamente diferentes,  desde sus creencias,  practicas, hasta las zonas geográficas de ubicación.
Una diferencia más grande como  ejemplo sin duda  seria  la poligamia  en países sobre todo  africanos y orientales.  Prácticas que en gran parte  del territorio americano  no son captadas por la sociedad y por la  ley
            Muchos  expertos de la materia y otros que se dedican a la ciencia, han tratado de explicar de manera  práctica, la relación que tiene el arte y la sociedad, así como  las funciones que una cubre en la otra.
            Investigaciones del arte como parte del hombre, han habido muchas a lo largo de los  tiempo y todo parte de ahí, de la afirmación de que el ser humano es artístico innato, y  que puede, de igual manera, desarrollar  parámetros como artista o artesano.
            Volviendo específicamente a la lectura, es fácil darse cuenta que si todos los puntos  marcados en cada uno de sus párrafos los meditamos y los aplicamos a lo que conocen  como vida diaria, encajan perfectamente pues a pesar de ser tan diferente  culturalmente con otros países, inclusive ciudades, tenemos  muchas características en común y sobre todo un patrón que de alguna manera es cíclico.
            Todas estas ideas no las impone la sociedad en cada uno de sus grupos  (religión, escuela, familia, etcétera) sobre todo esta última; familia, es  la que nos da las bases  de las reglas o más bien costumbres y tradiciones que se sigue de años.  Posteriormente la misma línea la sigue la escuela, que es donde  se refuerza lo ya aprendido en casa.
Es así como sabemos celebrar cumpleaños, ir a misa, saludarnos de mano o beso  en la mejilla, y muchas otras tradiciones que dicta la cultura en la que estamos inmersos desde pequeños..
            Posteriormente  con las bases ya firmes, los medios de comunicación a los que se expone cada individuo, toman la pauta para moldear más  uniformemente la cultura  que comenzamos a conocer y que debemos adoptar.
            Casos conocidos a lo largo de toda la república mexicana son los  de personajes  que crea sobre todo la televisión como son: el ferras, el fua, etcétera. Pues ocupando  ese ejemplo, puedo afirmar y una gran parte  de la población  mexicana alguna  vez escuchó, vio,  leyó y/o subo algo acerca de estos dos. Nuevamente una moda que te impone la cultura desde cualquiera de sus  aristas.
Si naciéramos en lugares distintos, sin duda seriamos seres distintos, nos preocuparían otras  cosas, nos gustarían diferentes cosas,  vestiríamos y  hablaríamos de otra manera.  Sin duda, los medios de comunicación secundan y refuerzan esta idea.                                           .
Después de establecer ciertas características, podemos darnos  cuenta más facialmente  como es que se relaciona “el arte y la sociedad”.  Partimos de tres puntos importantes que crean una ecuación clara: la  audiencia que es afectada por el arte, la audiencia que afecta al arte y la  naturaleza del producto. Claramente una  mescla de afectaciones que  crean un resultado distinto en cada  persona y mucho más en cada  sociedad.
Si el arte no existiera, sin duda alguna tendría que inventarlo,  pues es producto de la necesidad mental de la sociedad, así como también de necesidad de expresiones, manifiestos, necesidades afectivas y de mayor convivencia.
Ahora bien, ambas van de la mano y se complementan entre si;  no podría haber arte si no hay alguien que la hace, y alguien que la disfruta, inclusive que la estudie y le de tal importancia a lo largo del tiempo. Así mismo un ser humano no podría vivir plenamente sin cumplir la necesidad de expresar sentimientos a través del arte.
Son herramientas que se ocupan para crear universos paralelos en cada persona: un pintor vive gracias a su pintura, sin tener que hablar económicamente, más bien de manera afectiva; el escritor no podría ser feliz sin su papel y lápiz o la bailarina sin su ballet
Por ejemplo, muchas personalidades que han dedicado su vida a el arte hasta consagrarse, viven aun después de muertos a través de las obras que dejaron para el mundo: caso Da Vinci y su legado de la Mona Lisa; o los Beatles, parte aguas bien marcado en la historia de la música.
El arte y la sociedad se podría decir que nacieron a la parte, pero no solo porque sí. Hay diferentes  situaciones en las que uno le sirva al otro. Por ejemplo, sin el arte la sociedad no tendría libros, inclusive no tendría escritura. Recordemos que a la par de los primeros registros humanos, encontramos también los primeros registros artísticos: pintura rupestre
Al paso  del tiempo el concepto de arte ha  ido evolucionando con  la sociedad, pues surgen nuevas corrientes, se crean necesidades, etcétera. Sin embargo  a causa de  la aglomerada lista de tecnología y  nuevas cosas, el arte  ya no surge como en sus principios. Podría decirse que el don artístico disminuye a lo largo de los años? Es difícil encontrar un  botero de nuestros  tiempos o una séptima  sinfonía.
El arte  no ha perdido  sus principios, simplemente  evolucionan de una manera que no tiene  una lógica establecida pero que le cuesta adaptarse  profundamente  al tiempo que le tocó vivir.

Arte y Sociedad

Por Lili Portugal

Desde hace mucho tiempo, al empezar a hablar del arte, lo separamos como si fuera solo un pequeño punto exclusivo de cierto sector de la sociedad, cuando en realidad todo lo que conforma la sociedad es arte, sus costumbres, tradiciones, maneras de pensar, así sean de un extremo a otro, tienen una formación detrás suyo para llegar a arraigarse tanto en la mentalidad.
Marcar un límite entre lo que es arte o no, es imposible, sería como juzgar solo lo que para cierto sector es correcto y lo que no y siguiendo esto se perdería el sentido de la apreciación real.
En nuestra cultura encontramos que en más de una ocasión que en relación a nuestra educación, las apreciaciones de ciertas costumbres tienen a dar giros de 180°, tal es el caso del día de muertos, en lugares como Naolinco, Veracruz. Se puede bailar sobre las tumbas en honor al difunto, pero si nos vamos más al sur del mismo estado, pisar una tumba es un insulto para el difunto.
Se demuestra entonces que conforme a la educación del individuo sus costumbres varían, ahora bien ¿En qué punto la arte se relaciona con esto?; toda sociedad se desarrolla en torno a ella, la educación como tal, la manera de transmitir conocimientos, ideologías y demás no podría ser posible si no hubiera antecedentes respaldados, como lo están en la literatura, el cine, música, el teatro entre otras.
Otro ejemplo de cómo la sociedad, el arte y la educación se relacionan es como los medios de comunicación,  cuando tomamos en cuenta que estos se encargan en un 60% de transmitir lo que en el mundo o su misma sociedad acontece, marca un límite entre lo que es socialmente bien visto y lo que no y pueden abrir puertas para que la misma sociedad evolucione.
Tal es el caso de la homosexualidad, hace algunos años  no se podía ver si quiera a un gay por la calle demostrando abiertamente su preferencia sin ser juzgado y mal visto por todos y cada uno de los individuos que lo veían, y desde que en la televisión, revistas, radio, cine, etc. Comenzaron a aparecer y ser aceptados por un organismo tan importante en la sociedad, fue que se comenzó a ver esta conducta como algo aceptable e incluso ahora es más fácil ver a un homosexual con su pareja que hace diez años ver a uno solo. Nos damos cuenta entonces que los medios de comunicación dictan en gran medida las normas por las que se regirá un sector.
Otro sector importante que hay que mencionar, es la religión, ya que todos nos formamos con una idea de esta, católicos, judíos, protestantes, etc. La cual está estrechamente relacionada con nuestro comportamiento en la sociedad, y que a su vez se relaciona con el arte, tal como podemos apreciar en las grandes catedrales y en las imágenes a las que se les rinde culto, podemos observar dos de las bellas artes en esto, la escultura, con los santos a los que adoran, así como la arquitectura en los centros en los que se realizan los rituales, sean de una u otra religión, estos son factores que están presentes en casi todas.
Tras dejar claro el punto de la religión y el arte, podemos intentar entender mejor la relación que lleva esta (el arte) con la sociedad y su comportamiento, entre los católicos existe la creencia de que al nacer un niño se le debe bautizar lo más pronto posible, para “limpiarlo del pecado original”, estamos hablando de que el bautismo es un ritual, que conlleva ciertos pasos o normas a seguir, las cuales van involucradas de simbolismos en los que se ve representado un sentido artístico, tal como el cáliz, el se enseña a respetar, ya que en él se deposita “la sangre de nuestro señor” dicho cáliz normalmente es dorado y simboliza al que fue utilizado en la cena de Jesús con los apóstoles y se convierte en algo sagrado para los católicos.
Ahora bien centrándonos solo en lo que es el arte, no se puede considerar como una alteración a la realidad, más bien se definiría como una abstracción de esta, ya que es imposible que la modifique, más bien sustrae de esta lo más básico, y podría decirse que la “adorna” con subjetividades.  
Al definir de esta manera al arte, nos encontramos de regreso con que al encontrarse tan bañado en subjetividades, este se convierte en un medio de expresión y comunicación a veces consiente o inconsciente del individuo.
Dejando todo esto en claro entendemos  entonces que el arte como producto final de una sociedad que es alterada por el mismo, siendo así un esquema circular. Todo arte creado, altera la mentalidad de un individuo hasta el punto de reinventar el factor alterante.  Gracias a este análisis podemos entender mejor la dificultad que se enfrentan los artistas para poder sobresalir en este ámbito, siendo algo más que complicado y aunque suene un poco redundante tiene cierto sentido que sea difícil poder alterar la naturaleza alterada de lo que te altero.
Al fijar este esquema circular, caemos en cuenta de que tanto el arte como la sociedad depende el uno del otro, ya que si bien podemos encontrar el arte en al naturaleza sin la sociedad no podría apreciarse o si quiera definirse como arte y sin el arte la sociedad misma no podría evolucionar y se quedaría estancada en una versión bofa y absurda del hombre, ya que no tendría ningún medio de expresión.
Cabe aclarar que es imposible que un hombre deje de dar pie al arte, cuando expresan sentimiento o tratan de sobrevivir comienza el proceso creativo y pararlo es algo más que imposible. El arte termina siendo como la sangre, en un cuerpo conformado por la sociedad, son inseparables para poder existir y sin ninguna función valida por separado.
Se debe de realizar un especial énfasis en el concepto de artista, ya que si se toma este análisis muy literal, todo aquel no sea visto como un artista ante la sociedad no tendría un sentido de ser, pero si recordamos los pequeños garabatos en clase, las burlas o bromas realizadas entre amigos, conocidos o etc. Las cartas de amor, cualquier factor en el que plasmemos o demostremos nuestros sentimientos, nos daremos cuenta que el arte no es algo exclusivo, si no que como se decía al principio de la lectura, es algo universal, después de todo no hay reglas ni normas a seguir cuando hablamos de crear una obra de arte.
En este punto tomaremos todas las recopilaciones en museos o en sitios históricos, como un álbum fotográfico de la evolución del arte con la sociedad. Entonces si una rueda tallada en piedra de una manera rustica, que seguramente tenía un uso más funcional que decorativo, puede ser considerado arte, tal vez en unos años los garabatos en la libreta de mi compañero de junto en clase, sean considerados una expresión mayor del arte.
Si bien con las alteraciones y problemas que encontramos hoy en día en nuestra sociedad, se consideraría que el arte no va evolucionando, más bien retoma cosas del pasado para “renovarlas” y seguir vigente, pero el arte no son solo esculturas, libros, pinturas, también al encontramos en los engaños y en los discursos que muchos de los mandatarios utilizan para convencer a la sociedad.
En resumen, todo arte está ligado al desarrollo de la sociedad y a su evolución y es más complicado que el juicio de una persona para definir y centrar esto.
Después de todo nuestro concepto de arte, de sociedad y realidad, fue especificado por nuestros ancestros y es algo inalterable.

arte y sociedad Mario alberto (profe haga parillo)


Toda la lectura estará basada y sustentada en mucho material histórico pero su interés es con el presente y como manejamos al arte hoy en día, supone análisis para mejorar la comunicación creando así medios nuevos para estas nuevas culturas.
Cada artista moldea lo que quiere plasmar y esta es una red cambiante de ideas que llevaran a si a pertenecer a una cultura, todo esto se hace solo si existe arte en cada ser humano y este cobra vida de nuestras mentes , de la imaginación y se plasmara en algún objeto a cual deseemos aplicar el arte. Tales cosas son unidas históricamente y no se pueden aislar que aspectos de ellos reconocemos.
Hoy en día la crítica de las obras se concentra en qué tipo de arte adopta un aspecto que es moralmente complejo. Esto lleva a que el arte está presente en cada cosa, todo tiene are y se aplica en la vida cotidiana, está a su vez puede ser positiva o negativa, como decir mira qué bonita escultura, pero habrá quienes digan esa escultura da miedo.
Muchas obras están en museos y son considerados los grandes del arte como la pintura de mona lisa entre otros. Todas estas actividades que pueden ser descritas, determinadas, interpretada y ampliada por el arte.
El arte no es una forma tan inclusiva si no que el arte y la sociedad deben interactuar ya que se ha mostrado que esta afecta la cultura del individuo y se ha descrito como la fuerza que llega a los detalles de la experiencia y su comprensión esta será entonces una importante función social que actuara como el control social de las personas.
Ritos de la pubertad en las diferentes tribus de indios americanos.
Ideas creadas por asociaciones con la menstruación de una mujer, existen muchos puntos de vista incluso de la persona afectada, pueden existir entonces dos puntos de vista en este aspecto el sagrado y otros como algo malo.
Algo malo podría ser como lo ven los indios de carriers, aquí se ven como el temor y el horror cobra vida, ellos la aíslan cuatro o tres años que lo eran llamado entierro de vida era tomado como que ella estaba en peligro y era una fuente de peligro para los demás.
Todas estas son creencias que son modificados por la cultura, pero cabe mencionar que cada persona tiene sus propios pensamientos y actos y todo depende de cómo y dónde se allá desarrollado su vida.
El resultado debe ser que el sujeto y sus complicaciones deben ser puramente desarrollados y percibidos por él y ninguna otra persona tendrá o tiene el derecho de manejar su naturaleza como lo quieran.
El twen entra en la relación con las audiencias y se centra en un mundo despreocupado de sexo premarital, modas, automóviles, empleos etcétera, todo lo que sea consumidor.
Son ejemplos que tienen sin duda un circulo que se repite y se transmite  el arte depende de la cultura y ella de el arte que surge como necesidad de la inconformidad de la sociedad.

Una reflexión sobre arte y sociedad

Por Ana Cruz
Desde el inicio las palabras cultura y arte siempre han ido de la mano, aunque no son lo mismo pero una depende de la otra. La cultura es lo representativo de cada pueblo y/o nación, la identidad. Mientras que el arte es la expresión de un sentimiento sin importar raza o nacionalidad.
Pero el arte va implícito dentro de la cultura, porque esta ultima aunque contempla a las tradiciones y costumbres, el arte es diferente dependiendo del pueblo al que pertenece. Porque no es lo mismo las expresiones artísticas aztecas que las egipcias o el romanticismo alemán que el romanticismo francés.
Pero el otro lado de la moneda, la cultura como a fungido como un actor de ensalzar la identidad patriótica de una nación, también ha fungido como un medio de control social y de moldeador de la conducta humana.
Como es el caso de ritos en África Meridional, en la que a las mujeres se les fractura levemente la pelvis o el clítoris para que no sientan placer y solo su función sea nada más de reproducción, pero esta costumbre se le inculca desde hace generaciones y no está abierta la posibilidad de cambiar esta costumbre, otro caso sería aquí en México con las chicas de la sierra las venden o las arreglan para matrimonio muy jóvenes y por cuestiones de ignorancia esta denigrante costumbre no se puede modificar, porque se entraría en conflictos con los demás habitantes del pueblo.
La industria cultural se ha vuelto en un suceso que ha marcado la modernidad, con la aparición de los mass media (televisión, radio, internet, etc.) se ha masificado o distorsionado el termino de cultura; todo lo que aparece en estos medios se vuelve a parte de un producto comerciable, se arraiga en la cultura de la sociedad, como el santo, el chavo del ocho o cualquier personaje famoso de una novela exitosa (Betty la fea o RBD).


El arte tiene que profundizar en el ámbito de crear ambientes y de dar realismo a un fenómeno dentro de la obra, como el grito de Much, el cual crea un ambiente de tristeza y depresión reflejado por el artista.
Al principio de la civilización humana el hombre que creaba una obra arquitectónica o un mural, no lo hacía precisamente para satisfacer a un público externo, sino que era para honrar a un ser (es) superiores o simplemente para enterrar a un soberano, como son los casos de los griegos con la vasijas que representaba a su mitología, el libro de los muertos de los egipcios para dar consejos a lo que iban al otro mundo o los mayas con la pirámide de palenque para enterrar a un gran rey.
El arte tiene un tiempo y espacio como todo, el valor que se le dio no es el mismo que se le dio hace miles de años que al que se le dé en la actualidad en un museo importante.
El arte funge como una puerta a la historia, ya que conocemos mas sobre las costumbres que se vivían hace tiempo que de relatos orales, e incluso no puede dar detalles de quien forjó dicha obra y como era sus condiciones de vida, si era un simple alfarero o un reconocido escribano a las órdenes de un soberano.
Tanto en el aspecto filosófico, psicológico, como en el aspecto de la comunicación, ven al arte como la expresión del alma y de los sentimientos del hombre, muchos estudiosos sean encargados de estudiar el impacto en la conciencia humana y de las diversas representaciones o contextualizaciones que uno como espectador le puede dar al fenómeno u obra en cuestión.
Como diría una famosa frase “cada cabeza es un mundo” y también cada percepción es diferente, porque no se le va a dar la misma interpretación hecho por un adulto mayor a cualquier obra de Van Gogh que un niño de diez años. Es por eso que el arte es para todas las edades, pero lo único que varia es el hecho de la interpretación.
Es cierto que el arte es un fenómeno social, que ha ido evolucionando a la par del pensamiento del hombre por muchos años, y que ha dado testimonio de los grandes acontecimientos de la historia, desde la aparición de Jesucristo, pasando por la caída de los grandes imperios de la antigüedad, hasta las grandes revoluciones de los últimos quinientos años.
También ha estado a disposición de las grandes religiones, e incluso ha servido como medio educador de las enseñanzas de las escrituras o de los discursos de los profetas antiguos, tal es el caso de los vitrales de las grandes iglesias góticas o fusiones con el barroco de todo el mundo.
Han fungido como medio entre el pueblo y sus gobernantes, como las pinturas retratando a los gobernantes o sus caras en monedas oficiales. O solamente como un medio para plasmar la cotidianidad de un pueblo o nación, como los bodegones, o los cuadros del romanticismo o del impresionismo.
Pero dentro de esto, la cultura tiene que ver mucho, ya que el arte está dentro de la cultura, se enriquece de arte, los dos son espectadores de la sociedad, ven, analizan y juegan un papel dentro de las tradiciones o costumbres. Son una fuente de educación de las masas, mas ahora con las nuevas tecnologías de la información puedes conocer muchas cosas que antes eran difíciles de saber o de conocer por la distancia en la que están. Gracias a esto hemos podido conocer más sobre civilizaciones desconocidas o poco conocidas como los fenicios o profundizar en los grandes movimientos artísticos del siglo XX.
A mi parecer creo que tanto la cultura como el arte se han extendido a obras de la cultura pop, como es el caso de los comic, que tiene muchos seguidores que aprecian a este movimiento, o la música contemporánea como el pop o el rock, que aunque son géneros salidos de los países de primer mundo, se han podido adaptar y acoplarse con ritmos y sonidos de cada región en el mundo, porque por ejemplo el rock mexicano no es el mismo que el rock hindú o que el rock neozelandés.
Personajes de culto ya sean verdaderas o ficticias han servido como fuente de inspiración para obras o se adoradas por el publico general como son los casos de Marilyn Monroe con la pintura que le hizo Andy Warhol en Por Art o el culto que se hace de las películas y del personaje del Santo. Entonces la cultura y el arte no solo abarca a cosas clásicas, si no a obras más conceptuales y modernas.
Las artes visuales y todo que ver con fotografía en movimiento también es parte del círculo cultural de hoy en día, muchas películas se han vuelto clásicos no solamente por el aspecto de una buena historia o de la interpretación de los actores, también de su fotografía o de su dirección de cámaras, como es el caso de Nosferatu de 1929, Lo que el viento se llevo en lo cuarenta o cine de acción de los últimos años como las películas de Quentin Tarantino, o las interpretaciones magnificas Humprey Bogart, Marlon Brando o Al Pacino.
Estas películas se han vuelto iconos de la cultura de masas, pero no solamente el cine es una expresión de la cultura o el arte, sino que también creo que abarca a las series o al menos a series que tiene un buen contenido como Los Soprano, Modern Family o Entourge. Series que no solo pertenece nada mas a la industria cultural sino que del arte moderno.
El arte ha servido como un arma para los aspectos políticos, solo uno tiene que ver el diseño de todo la propaganda nazi, la constitución de todo el mensaje representan un autoritarismo severo, pero hay que reconocerse que el su diseño fue bueno y ha sido emulado por muchos en el mundo.
En general los temas que se ha enfocado el arte y la cultura han sido la cotidianidad, el sexo, trabajo, culto o religión, sexo y guerra.
Es entonces que el arte y la cultura son instituciones dentro de una sociedad, que son necesarios para el entendimiento del mismo ser, sus ideologías, su relación con otros individuos, como se representan sus propias emociones y la manera de ver al mundo que los rodea; y es por eso que el arte y la cultura son muy importantes para mí y para todos.

Arte y sociedad

ARTE Y SOCIEDAD
POR ITZEL RIVAS BLASQUEZ
Comenzaré dando mi punto de vista del término cultura, es un conjunto de todas las formas, modelos y patrones explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta, se podría decir que las creencias en las que un grupo se encuentra y que por supuesto llevan a cabo y conservan, es importante mencionar que incluye la lengua, los códigos así como normas y reglas de la manera de ser de ciertas personas que engloba la vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y creencias, está claro que cualquier ser humano puede poseer la cultura ya que se tiene que ver con el estudio de la sociedad y para esto ciencias se especializan como lo son la psicología, la antropología y la sociología.
Un dato que resulta importante mencionar es que la esclavitud en los Estados Unidos fue una cultura así como la del obrero fabril del Lancashire, otro claro ejemplo de la cultura es cuando en grandes museos reúnen las obras y esculturas entre otros que consideran mas importantes aunque sea muy poco, comparado con todo lo que puede ser cultural.
La experiencia es un factor esencial en esta aplicación de la vida puesto que es enfocada por la familia los maestros, algunos sabios vendedores, artistas y amigos, la televisión y el cine también son factores importantes que afectan nuestras conductas y por esto adoptamos varios pensamientos sin importar la clase social a la que pertenezcas, solo se toma en cuenta que eres parte de ésta, sin embargo algunas de las influencias con mayor peso son las revistas femeninas por ejemplo, en donde la mayoría de las adolescentes principalmente se estereotipan y empiezan a identificarse y a adoptar comportamientos de sus ídolos estelares, también las publicaciones que se encargan de las necesidades de algunos grupos económicos y sociales claramente marcados y definidos.
En la lectura se mencionan varios ejemplos de lo que consistía la cultura de los diferentes países como lo son Columbia Británica; (mas adelante mencionaré ejemplo considerados por mi parte), en donde mandaban a una chica que comenzaría su periodo menstrual, a la plena naturaleza en donde con pequeños atuendos tapaba su cuerpo, allí permanecía tres o cuatro esto era por ser considerada religiosa y beneficiosa  o de igual manera totalmente impura.
Otro claro ejemplo que menciona la lectura es que en Egipto es que tenían un Dios llamado Sol que podía ser identificado desde la primera montaña en la que pusieras un pie.

Definiendo la palabra arte consiste en todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar alguna visión ya sea de enojo, de felicidad, de tristeza, ira, percepciones, sensaciones, etc., son visiones totalmente subjetivas acerca del mundo ya sea real o que simplemente se concentre en la imaginación de cada individuo, se utilizan diferentes recursos o materiales para poder plasmas la idea o el sentimiento, entre los que encontramos platicos, recursos lingüísticos o sonoros.
Es por esto que considero que la definición de arte va evolucionando o variando de acuerdo a la época y cultura en la que nos encontremos.
Se dice también que no describe a la realidad como tal, no la refleja como si fuera un espejo sino que es una realidad paralela de por sí, que requiere de la experiencia así como de las actividades y habilidades de otras clases.
El arte puede estar muy relacionado con la trascendencia y el amor así como del trabajo y el sexo, la separación o la distancia de que son temas quizás diferentes nada afecta con que el arte pueda ser parte del significado de éstos términos, claro esta que para comprender lo que estamos viendo, observando o escuchando debemos organizarlo, interpretarlo y comprenderlo.
Existen tres temas importantes que en su conjunto quedan de la siguiente manera, la audiencia es afectada por el arte, la audiencia también afecta al arte y la naturaleza del producto, es decir, arte en sí mismo.
Cuando se requiere del arte visual, es claro que se debe plasmar lo que se quiera transmitir en un cuadro por ejemplo, pero aunque se halla estudiado el tema y se describa como tal lo que se plasmó su significado real debe ser hallado en su significación y su utilización es decir, cuando tu observas la obra tu le darás la interpretación pero de manera subjetiva, en donde comprenderás y adoptaras cierto criterio con base en lo que de cierto modo estas percibiendo.
Es importante mencionar que para que el hombre sea capaz de realizar arte, es decir que logre transmitir por medio de una pintura, una canción, una escultura, entre muchas otras obras más, debe estar interactuando con más individuos para que de ésta manera y antes de darlo a conocer el mismo  pueda comprender y analizar lo que sesea compartir con los demás. Es imposible imaginar a un ser humano aislado e independiente, no podría estar sin contacto con la sociedad, es por esto que la mejor manera de crear arte es viendo cuales son las situaciones en las que la población se enfrenta, los sentimientos con los que en esos momentos puede estar pasando, las situaciones políticas, económicas, y de interés general como conjunto.

El arte es considerado una parte de la sociedad, porque no solo articula y ayuda a posibilitar las comunicaciones entre los individuos y en los que se basan las relaciones humanas, sino que es, además, parte de la naturaleza de tales reacciones. Regresando a la aparición de la cultura de masas, dependientemente de la tecnología, es uno de los acontecimientos que han marcado el desarrollo de la historia.
Las artes visuales han sido modificadas y afectadas y es por esto que ya no se logran apreciar como debería y darles el valor que realmente requieren, es decir una construcción llena de arte, en años era mejor admirada y calificada y en nuestros tiempos una construcción no se realiza ni siquiera se observa de la misma manera por que el artista-arquitecto no le pone el mismo empeño y solo le muestra a las personas un mundo y medio ambiente cotidiano, que no sale de la línea, que sus enfoques en la mayoría de las ocasiones son los mismos.
El debate arquitectónico podría extenderse, por que son tan amplios los diferentes puntos de vista que cada espectador puede otorgar al ponerse a analizar ciertos aspectos que ya están mencionados.
Se cree que necesitamos un estilo de crítica que incluya la posibilidad fenomenológica de poder percibir y entender términos para ajustar situaciones cambiantes, se necesita una fluidez que pueda en donde se puedan interpretar las alteraciones dramáticas en los medios de producción, en el tipo de audiencia así como en los diferentes status con los que cuenta una sociedad en general, y los detalles particulares del artista.
Ahora es tiempo de mencionar algunos ejemplos de lo que es la cultura aquí en el país de México.
En primer lugar voy a citar uno muy claro que seguramente la mayoría de las personas conoce. Desde hace muchos años, y considero que se ha seguido conservando desde la antigüedad, cuando las personas son espantadas por alguna situación irreal o simplemente mental, la gente realiza una serie de limpia en donde te frotan el cuerpo completo con unas yerbas especificas, alcohol entre otras sustancias. Hacen una oración en donde piden a algún ídolo o dios que logre que el mal que se esta apoderando de tu cuerpo haciendo que temas a cualquier cosa insignificante pueda salir de tu cuerpo, para que ya no estés espantado y puedas continuar con tu vida normal.
Cuando están diciendo la oración, al mismo tiempo te escupen en la cabeza o a tus espaldas por que forma parte del ritual.
Las personas que te detectan que estas espantado se dan cuenta por que debajo de la nuca tienes una parte en donde se hace un agujero, cuando éste agujero esta profundo, es decir, puedes sentirlo con mas facilidad y se nota, quiere decir que te ha sucedido algo que esta ocasionando que tu estabilidad emocional no sea la mejor.
Otro es la limpia con el huevo, cuando las personas que tienen mala vibra o que simplemente desean algún mal y se te quedan viendo de manera muy profunda y directamente a los ojos, tu puedes obtener esa mala vida y te transmiten todos los problemas, la persona a la que vieron directamente comienza a sentirse mal y el apetito se va, dolores de cabeza muy fuertes se presentan y por su puesto un ojo sale afectado, se comienza a poner rojo y en algunos casos se hincha o adopta un tamaño mas pequeño del normal.
Una persona especializada y creyente de estas cuestiones con un huevo, yerba buena, y alcohol te frotara todo el cuerpo y de igual manera te dira una oración para que toda esa mala vibra que te transmitieron se aleje de ti y puedas regresar a tu estado emocional normal.
Después el huevo se parte y se abre para depositarlo en un vaso con agua, en la yema se presentara cierta información que solo ellos pueden conocer al igual que en la clara que es la que se esparce por todo el vaso, cuando la clara adopta una forma como de humo quiere decir que es todo el aire que tu cuerpo estaba reteniendo y en donde se concentraba la mala vibra.
De esta manera puedo seguir citando mas claros ejemplos de lo que es la cultura en el país mexicano así como las posadas, los quince años, las bodas en donde se tiene que recorrer un largo procedimiento antes de entregar el anillo y pedir la mano a la prometida.
En otros países se practica el Haka que sabemos que consiste en el bailable que se hace antes de cada partido de Rugby de los All Blacks, en donde expresan fuerza y quieren o tratan de intimidar al equipo contrario.