miércoles, 28 de marzo de 2012

...me los balearía a todos contra la pared, taka taka taka taka...


Por Sam García


Este cine mexicano recuerdo haberlo visto por última vez cuando tenía 10 años, con mi abuela los domingos en las mañanas por televisión abierta, pero nunca me volvía exponer a estas cintas, talvez por un prejuicio creado por la influencia del cine hollywoodense que siempre me ha permeado, pero sin duda es interesante verlo con calma y predisponiéndome a analizar lo que tiene de fondo y no tanto de forma.

En la tarde escuché a un compañero preguntar si “El rey del barrio” formaba parte del cine negro y otra contestó que si era de los 40`s sí lo era. Sin duda alguna se nota que no nos ha quedado muy claro el concepto de cine negro, que en realidad se le da a todas aquellas películas que hacen alusión a hechos delictivos dándole un papel de gran peso o protagónico al antihéroe.

Dada esa definición claro que “El rey del barrio” es parte del cine negro, no por la época, sino por ciertas características, que,  si bien el director Gilberto Martínez Solares y Tin Tan, abordan desde un claro estilo mexicano buscan representar al protagonista como un delincuente.

Es común en la cultura mexicana jugar con la autoridad, hacer mofa de ella, ser románticos pero rudos y ser alegres con la música.

En esta cinta de 1949 donde el delincuente se disfraza en una vecindad sin duda se aborda la falla de este líder de criminales con ese tinte pícaro que tanto nos distingue a los mexicanos, que conforme avanza la cinta busca asimilar a los gángsters americanos pero siempre fallando y humillando a la imagen del policía mexicano.

El lenguaje de la película es muy característico para la época en que fue filmada, pues los movimientos de cámara son limitados, los paneos, los travells son utilizados sólo cuando los personajes necesitan un movimiento muy marcado, como en el caso de la escena donde Tin Tan se escapa del policía al ocultarse en el coche afuera de la vecindad.

La toma secuencia cuando el policía se une a la banda es bastante plano, pero dada la escena es la que mejor se aplicaba, los encuadres suelen ser pocos, intercalados entre long shot y medium shot, si mal no recuerdo no hay close up’s.

La música en la película no sólo busca ser un ambientador, sino que forma parte de la cinta, tanto en el momento de darle clases a la “nena” hasta la ebria “serenata” que dan un extra a la trama.
Sin duda alguna Tin Tan marca un estilo para el cine mexicano de aquella época al mezclar la comedia pícara que se nota desde el título “El rey…” que es un juego de palabras entre que es el líder de los delincuentes y todos lo “respetan” y que las mujeres lo llaman “mi rey” con el doble sentido sexual característico del mexicano.

Una muy buena película, ahora que me detuve a verla con calma y con ojos más críticos es sin duda una joya del cine mexicano, tanto que está catalogada como la película 18 entre las 100 mejores películas mexicanas.

The King of The Neighborhood

Por Mario Álvarez

Resulta que no soy cinéfilo, no porque no me guste en su totalidad el cine, sino porque no soporto estar tanto tiempo sentado en un mismo lugar frente a un televisor, sin embargo “El Rey del Barrio” es una de las pocas películas que me mantuvo sentado y atento a la trama y sobre todo despreocupándome del tiempo que podría tardar la misma, pero también supuse que fue por dos cosas; la primera es porque creo que todos debemos conocer lo que se hace y hacía en nuestro país en cuanto a este arte se refiere, la segunda es porque realmente vale la pena mirar el talento de los actores en aquellos tiempos, donde la tecnología cinematográfica no era la que se usa hoy en día, por esa razón, desde mi punto de vista, y como lo he mencionado ya en otros reportes, los actores tenían un poco más de trabajo escénico, puesto que buscaban la manera de tener la atención del público con simplemente la interpretación de los personajes pero que esta a su vez reflejaban la personalidad que un actor pudiera llegar a adquirir, esto quiere decir que, Tin Tan fue  un personaje al cual no se le puede imaginar siendo alguien con una actitud diferente a la que reflejaba en sus películas ya que la mayoría tenía la misma por así decirlo.

Haciendo un pequeño análisis me pude percatar que la trama es algo trillada, bueno al menos en estos años, los gangsters, proveniente de las gangas, nombre que se les daban a las pandillas o mafiosos comúnmente, asi mismo tenemos ya un prejuicio ante estos grupos delictivos, pero cabe mencionar que, en aquellos tiempos el tema no era tan impactante como hoy, sin embargo la gente tenía un estereotipo determinado de los gangsters  y las historias y formas de vida de aquellos sujetos podría ser relevante para la sociedad en esos momentos, en fin, el estilo de Tin Tan daba una imagen diferente a estas semejanzas porque el toque de comedia hace que disfrutes viendo los desastres y las apariencias que tienen.

El sentimiento del amor y la idiosincrasia del macho mexicano sobresalen en esta película, pero a su vez, brinda varios mensajes moralistas y de valores que hacen que esta película sea especial en ese sentido, dicen por ahí, que, las masas no piensan, solamente sienten, creo que esa afirmación se tomó mucho en cuenta en la producción de esta película, puesto que como lo mensionamos con anterioridad, sus temas atacan directamente por ese lado, y con la actuación de Tin Tan, el mensaje logra ser claro y directo, es por eso que considero que estos actores aportaron mucho al cine mexicano, por el talento, por el contenido, y por la intención de entretener al público.

El Rey del Bario

Lili (:

El rey del barrio sin duda es una de esas películas que te recuerda porque el cine mexicano es tan conocido en el mundo y precisamente porque “don Tin tan” es uno de los representantes más fuertes de este.

Lo que más salto a mi vista fue la facilidad de la película para capturar la atención de mis compañeros, en especial aquellos que no la habían visto antes, incluso logro un ataque de risa en dos de ellos, algo que irremediablemente me trajo recuerdos muy especiales, ya que esta película es una de las favoritas de mis abuelos y gran parte de mi infancia pase sentada en su sala acompañándolos mientras veían “las películas de sus tiempos”.

Mientras observaba la película me di cuenta que, si bien es algo muy marcado en los comunicólogos, el hecho de estar atenta a los movimientos de cámara y a los encuadres que utilizaban, no fue solo por la formación que he llevado en la carrera, más bien fue debido a un comentario antes de comenzar a verla “este director supo aprovechar y ocupar todo el potencial de Tin tan”, por lo que intente analizar que cuadros o que movimientos ocupaba para hacer eso, y el que más quedo grabado en mi memoria fue cuando le está “Rey” le está cantando a “Carmelita” después de haberla besado y que mientras él se tambalea de lo borracho, la cámara se mueve con él y te da la sensación de estarlo siguiendo.

No es la primera vez que la veo, pero no recordaba más de la mitad de la película, en el momento que empecé a sospechar que la había visto antes, fue cuando apareció “La Vitola” cantando, una escena muy característica de esta película, al menos en lo que a mi respecta.

Me gusto mucho la película en general, pero principalmente las actuaciones de personajes secundarios, digo no se puede discutir en ningún punto el papel desarrollado por Tin tan, asi que opte mas por enfocarme a los otros personajes, la pandilla por ejemplo si bien no conozco los nombres de los actores si puedo decir que no creo que hubiera mejores interpretaciones, eran el nivel perfecto entre maldad, bonachones y divertidos.

En conclusión, si me gusto mucho la película, no solo por las buenas actuaciones de la pandilla, de Tin tan y ni se diga de pepito, más que nada fue por lo que representa para mí y los recuerdos que me hace revivir, además de demostrarme una vez más que aunque nunca le di la razón a mis abuelos cuando me decían: “ya no hay películas como en mi época”, ahora entiendo mejor a que se referían.

El único punto que no me agrado no fue en el ámbito de la grabación, fue el guion, pero solo por el hecho de que me molesto ver cómo era tratado Tin tan, así que creo que la película cumplió su función.

:)

EL REY DEL BARRIO
ITZEL RIVAS BLASQUEZ

El rey del barrio (1949) dirigida por Gilberto Martínez Solares, es una película mexicana que surge durante la época del cine de oro en México, es protagonizada por uno de los personajes más famosos y sonados de esa época “TIN TAN” quien con sus grandes actuaciones y papeles obtuvo un perfil en el ámbito de la parodia como pocos personajes lo consiguieron, su fama y capacidad siempre fueron muy peculiar.
En la película que es en blanco y negro, se puede observar un clima o ambiente totalmente común, en donde se muestra cómo es que vivía la mayoría de las personas en esa época, quienes eran de bajos recursos al igual que los barrios típicos de esta ciudad, la versión humorística de cada uno de los personajes, fue lo que dio luz y brillo a este género del cine Mexicano. Gracias a películas como esta, es que el género crece y con el paso del tiempo la gente pedía y exigía rodajes de este tipo.
Aparecen personajes de igual importancia como la Vitola, característica de la parodia en esta década, así como La Tongo lele quien es identificada por ser una mujer muy guapa, y por su manera tan sensual y artística de bailar y Silvia Pinal quien hasta el momento forma parte del mundo de las estrellas, entre otros y muchos más personajes.
El plano secuencia, fue utilizado en algunas escenas de la película en donde se mostro como fue que el inicio de una toma dentro de alguna habitación terminaba en algún espacio exterior, los cuadros musicales son adecuados para el tipo de historia que se está narrando, así como las situaciones chuscas con un lenguaje determinado.
La doble vida de TIN TAN refleja dos situaciones una en donde ayuda a los pobres con dinero robado (en realidad durante toda la historia nunca pudo robar) y otra en donde es un ratero charlatán, la película te deja una enseñanza y esta consiste en el momento en donde su hijo Pepito le dice que es lo que le han enseñado en la escuela, “el que roba es un ser despreciable y enemigo de la sociedad” palabras que se quedan totalmente grabadas en la cabeza de este personaje quien fingía trabajar como ferrocarrilero, lo que le impide que continúe con esa manera fácil de obtener dinero aunque en la película no se muestra ningún robo solo intentos, como sabemos toda película tiene un mensaje y es cuestión de cada persona la interpretación que se le quiera dar, en ocasiones son tomadas en cuenta, otras veces solo quedan en el momento y no se aplican.
Es una trama redonda que hace de la cinta una trama completa, pero al mismo tiempo bastante moralista, perfil de estos rodajes que se presentaban en aquellos años.

Olé, olé

Por Lolita Cuevas-Avendaño

Nadie antes me lo había preguntado pero es preciso señalar que nunca había visto una película de Germán Valdés “Tintán”. Podría mencionar un sinfín de películas protagonizadas por Pedro Infante o la abuelita de todas las películas del cine de oro, Sara García, pero que por favor no me cuestionen acerca de la trayectoria fílmica del, aclamado por muchos, actor. El desconcierto reside en la poca admiración que le tenían en mi casa, no así de los otros dos personajes ya mencionados. De ahí que existiera de mi parte un ligero rechazo a las películas en cuyos créditos aparecía escrito Germán Valdés.
No se trata solamente de seguir fervientemente las preferencias cinematográficas de mi familia, pero nunca tomé la decisión de conocer, por lo menos superficialmente, el trabajo de Valdés.
Como primera experiencia Tintanezca, la película me pareció de lo más entretenida y divertida. No lo alabo, admito, pero sí me transmite una sensación de dedicación y seriedad. Sobre todo profesionalismo en su trabajo. Rodeado de hombres apuestos, con bigote al más puro estilo de macho mexicano, que incluye un familiar directo, con quien comparte créditos, Tintán enmarca su personalidad y sobresale por sobre todas las cosas. Desde luego es el caso, toda vez que es el protagonista, sin embargo estoy muy segura que habría sido suficiente de su presencia para llenar cada escena.
Hablando más en forma de la película, de lo que vi, de lo que no, y de lo que me habría gustado encontrar o que hicieran, comenzaré con el común de mis últimos reportes: alabanza a las escaleras. En este caso son aún de mayor tractivo personal porque me recuerda mi época de bachiller.
Desde que el protagonista baja por ellas desde las primeras escens, inmediatamente las asocié con las escaleras de la “Consti”, que bien se dice “es una vecindad”. Vecindad de la antigua Xalapa.
Ese ser “despreciable y enemigo de la sociedad” me pareció más bien un David Bisbal cuando cantó en la casa de la vieja rica. Con esos gallos disfrazados de falsetes, me queda claro que muchas veces únicamente basta con decirse español para levantar olés en el público.
Ya que me atreví a mencionar a la vieja rica, ahora me avocaré a aludir a la joven rica. La chichicuilota para ser precisos. El verla sentada frente al piano provocaba en mí una mezcolanza de risa y preocupación. No sabía en qué momento su brazo quebraría o desfallecería toda ella. Pero lo que sí, es que revivió en mi memoria las finas y perfectamente colocadas notas de Blanca Nieves.
Ubico en las Mujeres (con altas, cual debe ser) una suerte de seres con ganasy humedades escondidas. Apretadas al por mayor. Chiquitas. Con pujidos escondidos y gemidos cortados. Pero de pronto recuerdo que esa cinta es de 1949, un año antes de entrar a la década de adjudicarle voz y voto a las mujeres. Con diferencia de que “mujer que volteaba a ver a un hombre con disimulo, era dulce y encantadora”. Hoy, “mujer que voltea a ver a un hombre, ni disimula que es bien encantadoramente puta”.

martes, 27 de marzo de 2012

Tin Tan de los tesoros de México

Flor Romero 

Debo reconocer que en muchas ocasiones resulta bastante difícil lograr ver una película (y mas en la escuela) completa, poniendo atención, callados y sin perder ningún detalle que presenta la historia.  Pero en esta ocasión fue una de las mejores oportunidades que hemos podido tener de ver una de las películas del ídolo mexicano  Tintan obviamente ubicándonos desde un punto de vista crítico y reflexivo, no es nada fácil hacerlo con cualquier material, pero en esta ocasión lo fue e incluso estoy segura de que lo disfrutamos.
Tintan como sabemos es uno de los personajes mas reconocidos del cine mexicano, por diversos factores, como ser un excelente actor, por tener una comicidad sana y claro por haber tenido colaboraciones con los mas importantes grandes actores del cine de nuestro país.
La película que tuvimos oportunidad de ver El rey del barrio reúne muchos puntos que la caracterizan y que la colocan en el top de este gran actor, tales como el reparto, pues en esta hace una participación su hermana el famosísimo Don Rámon, vemos en sus años de juventud a la ahora primera actriz Silvia Pinal, reimos de las caras alargadas de Vitola y admiramos el cuerpo y la cadencia de Tongolele.
Por supuesto que la historia es parte importantísima del éxito de este filme, y es que pocas veces logras ver con tantas risas una historia en donde el personaje principal lo único que hace es intentar robar, (uno de los actos mas señalados por la sociedad mexicana). Quizá en aquella época sirvió para burlanse un poco o ver de manera más agradable la situación que muchos de los mexicanos pasaban en ese momento, y es que por lecturas históricas sabemos que fue en el periodo del presidente Lázaro Cárdenas que comenzaba la estabilidad económica de mucha de la sociedad de aquella época.
Tin Tan logra interpretar diversos personajes incluso en la misma película y es que lo observamos como español, en esta parte es rescatable al cien por ciento su rostro en todo momento a la hora de cantar, una canción que inclusive ni siquiera en ocasiones lograba tener sentido. Ahora, me imagino que si en aquella época era gracioso, para nosotros que ahora tenemos oportunidad de observar caracterizaciones de actores de todo el mundo y nos divirtió pues para los espectadores de aquellos entonces lo era aun más.
Por otra parte su participación con Vitola conjunta a lo que actualmente se sigue extrañando en la comedia, y es que actualmente es común reírnos de albures o frases en doble sentido, esta película nos demostró que no es necesario, pues muchos prácticamente nos doblábamos de la risa, de verlos bailar, mover sus rostros como lo hacían, en fin, para mi aquella época vale muchos mas en muchos aspectos que lo que ahora es nuestro cine.

sábado, 17 de marzo de 2012

El Halcón Maltes por Raquel Santopietro

El halcón Maltes
De nuevo nos encontramos con una película en blanco y negro pero con una mejor calidad de elaboración y respaldada por el cine sonoro, historia antigua de piratas y los robos de las embarcaciones en donde por esta vez nos enfocaremos en la leyenda del halcón Maltes, lo que seria un regalo para el rey por parte del pueblo de Malta se convirtió en un verdadero caos y encerró por años la incógnita de en donde quedo ese valioso regalo, nadie sabe su paradero pero todos quieren encontrarlo, ya que es una pieza antigua hecha en oro puro y bañada en las mejores joyas de esa época.
La búsqueda de una supuesta hermana que se convierte en la pauta para descubrir que algo anda mal en la ciudad desde la llegada de esa mujer y los misterios que la acompañan, detectives, charlatanes, ambiciosos y lo que parece ser un amorío todo esto junto tras el halcón Maltes.
La película muestra una buena fotografía y un suspenso que te envuelve a tal grado que empiezas hacer tus propias conclusiones para saber quien es el culpable de las dos muertes presenciadas y el ladrón del halcón Maltes después de 60 años de la perdida de este, o más bien de quien será el nuevo dueño, la ansiedad de los protagonista de esta historia por su ambición de tenerlo en sus manos y convertirse en un millonario por el valor de esta hermosa pieza.
A pesar de ser una película en blanco y negro si atrae por la historia contada sobre el misterio del halcón negro, por el manejo de suspenso con los detectives y los que andan tras la pista de la pieza, por ser una historia de piratas y los robos de las embarcaciones, aparte de que tiene una buena iluminación y esto hace que la película no se vuelva cansada ni tediosa.
La parte que más me gusto fue en donde están los charlatanes, la mujer y el detective en la casa esperando ansiosos la llegada del halcón para al fin poder apreciar la belleza inimaginable de la pieza, y entonces llega el paquete y se llevan la sorpresa de que fueron estafados!! algo así como una prueba de su propio chocolate.
Si recomiendo la película por que a pesar de ser vieja, del antiguo formato y de la falta de color, se me hizo una muy buena historia tanto cultural como dramática, y lo mejor de todo es que nadie conoce el paradero del misterioso halcón Maltes.