Lorena H. SanMartin
Teniendo como referencia Mi villano favorito y con una idea un poco sesgada, entré al cine a ver la película El Lorax, me senté en la butaca esperando pasar un rato agradable, ese “rato” pasó muy rápido y a los pocos minutos, me estaba durmiendo.
Creo que me sería fácil hablar sobre mi disgusto acerca de esta película; movimientos de cámara, guion, personajes, etcétera. A parte lo considero prudente, pues pareciera un guion sacado de la manga —exceptuando la animación, que me ha parecido buena— .
En primer punto, encontramos Un poblado que necesita arboles, si Thneed-Ville, hasta ahí, todo va bien. El problema empieza, cuando te das cuenta que todos los personajes te recuerdan a otros personajes y sin más, ya estás en el clímax… sin sabes como sucedió. Es fácil saber lo que va a pasar y aún más sorprendente es que sí, en un dos por tres llega el perfecto final feliz.
Si es que “el fin justifica los medios”, el mensaje que la cinta intenta dar (de una manera exageradamente digerible) es particularmente interesante, pues no solo es el hecho de darle a entender al público, sobre todo a los niños (que después de todo es el sector al que va dirigida), la importancia de cuidar el ambiente, sino también concientizar y hacer saber que la culpa es directamente es de las nosotros mismo.
Desde el primer minuto, la película te muestra una sociedad que cree estar feliz de vivir en un lugar donde las comodidades están a partir de un simple botón. Imágenes (ciertamente crudas) de arboles inflables, tecnología por todas partes y fuera de todo eso un mundo que representa la imagen de tierras inservibles.
La idea mítica de la existencia de seres con “vida” como animales y arboles, también muestra el lado crudo de la historia, solo que con graficas pintorescas y con formas circulares, para evitar discrepancia. Y lo que se podría denotar como algo aun más interesante, es la idea de comercializar aire, noción que no estaría lejos de la realidad.
Todos estos factores muestran una combinación que da miedo. Y precisamente es el único fin que veo en esta producción; adelantarse a consecuencias que podrían pasar si la sociedad no comienza a darse cuenta de la importancia que tiene el cuidado de la naturaleza, ejemplo que muestra claro el Una vez.
Personaje que amas y odias y que a lo largo (como largo no me refiero a extensión) de la trama te muestra todo lo que una persona puede lograr hacerle a la naturaleza, solo por avaricia: talar árboles y destruir completamente el habitad de otros seres vivos.
Como es de esperarlo, en el final triunfa el bien y la tierra vuelve a ser como antes. Sería interesante saber si en la vida real, las personas también nos aferremos a una vez y logremos hacer que el planeta vuelva a ser como antes de que lo destruyéramos.
lunes, 23 de abril de 2012
El Lorax
Lili
“Cuida el planeta, antes de acabárnoslo”, creo
firmemente que el mensaje queda mas que claro, nos plantean un mundo sintético,
que solo de pensar en que llegara a suceder, da miedo.
El Lorax es sin duda una estrategia arriesgada y
atinada para crear conciencia en los pequeños, que no crezcan con la idea de:
“así conocí el mundo, así debe de ser”. En la película, la mayoría de los
habitantes del pueblo, creían firmemente que el mundo en el que vivían era
perfecto, porque nadie se atrevía a recordar lo que en verdad era el mundo
antes, algo que poco a poco y sin darnos cuenta nos comienza a suceder, ahora
es normal ver hoy en día, miles de carros consumiendo gasolina y contaminando
el ambiente, en el estado de México por ejemplo la nube de smog que la cubre,
ya no perturba a los habitantes, hay niños que al salir a zonas menos
contaminadas, se sorprenden de el hecho de ver el cielo cubierto de estrellas,
algo que en el pasado, era lo mas normal.
Tiene una manera interesante y fácil para llegar a
los niños, les pone en bandeja de plata el mensaje prácticamente digerido. No
existe momento en la película en el que no quede claro que cuidar el planeta es
lo mejor que puedes lograr, el hecho de que sea un musical ayuda mucho a grabar
las ideas en la mente del espectador, te das cuenta hasta después que saliste
cantando una de las canciones, por lo que considero es un hecho que se cumplió
con el propósito de llegar a el espectador.
A pesar de
ser muy buena en el mensaje y en las herramientas para mandarlo, no podemos
asegurar que logre un cambio radical, aunque claro eso seria lo ideal, debe
quedar muy claro que no es el primer intento de crear conciencia, ni de generar
un cambio, aunque si es uno del que mucha gente esta hablando, fue interesante
el manejo que le dieron a la típica historia de “si no lo cuidas se acaba”, es
un alivio que cuando crees agotadas tus opciones aparezca una propuesta tan
interesante como esta, llegar a los mas pequeños con lo que mas les gusta.
Otro mensaje que aparece y en lo personal fue mi favorito,
es cuando te muestran como fue que desaparecieron los arboles y lo que la
ambición y el egoísmo pueden causar, también enseña a que siempre que hagas
algo que va en contra de lo que tu eres, solo por encajar y simpatizar a
personas que no te valoraron por lo que tu en verdad eres, terminas
perdiéndote.
Provoca mucha curiosidad saber que tanto será el
alcance de el mensaje, si no puedo decir a ciencia cierta que llego el cambio,
si que se sembró una semilla muy interesante en la mentalidad de los pequeños.
Esperemos que de verdad la comencemos a nutrir mas, si no puedes cambiar el
mundo de la noche a la mañana si puedes hacer o apoyar a que la gente del
mañana se interese por el planeta.
Desde mi puento de vista el Lorax era la conciencia
que intentaba hacer reaccionar a el joven una-vez, asi que entonces hagámosle
un poco de caso a nuestro Lorax e intentemos inclinarlos a el lado correcto.
Nunca es demasiado tarde para dejar de preocuparse y mejor ocuparse de las
cosas antes de que sea demasiado tarde.
domingo, 22 de abril de 2012
¿Hacía qué lado cae un árbol?
Por Sam García
“(…) cae hacia donde se inclina,
fijate hacia donde te estás inclinando”, esta frase que pronuncia el guardián
del bosque, El Lorax, es una de las que más se quedaron en mi cabeza luego de
ver la película. La sociedad vive en un constate crecimiento lo que implica la
expansión de las ciudades, cortando miles de árboles, acabando con la pureza de
la naturaleza y dos cosas indispensable para la subsistencia de las personas,
el agua y el aire limpio.
La película nos narra una historia
de amor, una de perdida y una de crecimiento, estas tres apoyándose una sobre
la otra, el manejo de la historia es hasta cierto punto lineal pues para seguir
la historia principal es necesario recurrir a los flash backs de uno de los
personajes para poder realizar un completo entendimiento de la trama.
La historia basada en los libros
del Dr. Seuss hace honor a dichas obras, luego de las grandes criticas y golpes
financieros que han recibido las adaptaciones anteriores del mismo autor, que
si bien perdieron la fuerza de los textos originales lograron generar algún
incentivo educativo en los niños y algunos jóvenes que nunca estuvieron en
contacto con la obra impresa.
Ahora, la empresa que desarrolla
la cinta, busca posicionarse con esta película, la cual en cuestión visual no
ofrece nada nuevo, pues es el mismo tipo de animación, que en su cinta
anterior, Mi villano favorito, la única diferencia notoria es el uso de una
mayor paleta de colores pero esto se lo debemos al Dr. Seuss que marcaría su
estilo visual con el uso de una basta gama de colores.
También se opta por mantener el
estilo literario del autor que juega con las rimas y la música para atrapar a
su publico, que principalmente son niños, esto apoyandose en sílabas métricas
que son cuatro renglones rítmicos dando rima a lo que se lee.
En la película el estilo de rima
es notorio pero solo en ocasiones, lo que es una de las firmas de sus obras que
se pueden apreciar en su idioma original, inglés, pues en las traducciones se
pierde este sentido, aunque en algunos casos se busca rescatar para tener un
mayor acercamiento a la obra original del autor.
El mensaje de la cinta es el
cuidado del medio ambiente, algo también característico del autor pues sus
obras buscaban dar un mensaje social a los niños. En esta ocación no solo nos
muestra la idea de cuidar el medio ambiente, sino también una crítica al
consumismo que marcara Estados Unidos desde antes de la década de los 30’s.
Esta crítica al consumismo por
parte de las personas con puestos laborales relativamente bajos está muy
marcado en la película, pues buscan la mayor comodidad durante toda la película
y no tanto su utilidad, esto lo notamos más con dos comentarios en la película,
una es casi al comienzo de la cinta, cuando la madre de Ted le dice “¿un árbol?
Si ya tenemos uno, es el último modelo” y otra es cuando el protagonizta le
dice a sus vecinos que deben plantar el árbol y ellos contestan “¿un árbol de
qué nos sirve?”, sin duda está muy claro el consumismo que se levanta sobre la
utilidad y beneficio.
El capitalismo que marcan los dos
antagonistas que tiene la cinta es también una crítica a aquellos que buscan
conseguir dinero sin pensar en todos los problemas que después pueda traer la
realización de sus productos, algo que durante la película le enseñará a los
niños la correcta toma de decisiones y el pensar las cosas antes de
realizarlas, cosa que le pasa a Una-Vez.
Esperemos a los niños realmente
les genere una mayor conciencia de cuidado del medio ambiente y a los que ya
somos más grande nos ayude a recordarlo,
EL LORAX EN BUSCA DE LA TRÚFULA PERDIDA
(JAIR GUILLÉN)
Esta es película basada en Basada
en la popular obra de Dr. Seuss dirigida
por Chris Renaud la cual trata una temática bastante interesante
hasta cierto punto. La cual es una muestra de valores y respeto los cuales se hacen
presentes en este filme conjugando un buen mensaje que va dirigido
principalmente a los niños.
Un
joven un adolescente que decide buscar lo único que le
permitirá ganarse el afecto de la chica de sus sueños. Así es como el chico sale de la ciudad y descubre la historia del
Lorax, una encantadora aunque malhumorada criatura de color naranja que lucha
por proteger su mundo.
La película
abarca desde las intervenciones y apoyo de los abuelos para conseguir un fin
deseado hasta la aparición de la publicidad y las relaciones públicas como
parte de la venta del aire purificado de la empresa o ’hare; lo interesante de
la película es que lleva una secuencia muy exacta, en la cual nos muestra lo
que sucede en la realidad, al mantenernos controlados y regirnos por leyes
establecidas o a intereses de otras personas, las cuales están detrás de un
monopolio cosa que en nuestros días casi no sucede…
El
joven es el encargado a mi parecer de dar el mensaje correcto, creo que si
tuviera 9 años para mí sería un héroe, por que los niños están acostumbrados a
ver a súper héroes no a un niño de su edad que vaya en busca de algo tan simple pero no menos
importante como lo es un árbol, todo con el fin de atraer la atención chica de
sus sueños.
En
el aspecto técnico es muy colorida , la animación es muy buena al igual que la
traducción, ya que hay películas que al
momento de ser dobladas pierden la esencia del libreto, y en este caso el
lenguaje es extremadamente claro lo cual le facilita a un niño poder entenderla
a la perfección.
En
el aspecto personal me causo risa ver la película, porque la vi con uno de mis
sobrinos y su reacción al ver lo que el joven hacía por la chica era de
entusiasmo. Creo que muchos de nosotros en esta etapa sentimos atracción por
alguien, y el que un niño lo vea reflejado en una película solo que con un
mensaje más profundo y directo causa un sentimiento de alegría y satisfacción,
ya que aunque no es considerada una excelente película, su mensaje moral es
demasiado bueno y supo cómo llegar a la mente de los niños.
Tenemos
un mundo que se está acabado día a día no me imagino a mi ciudad dentro de una
burbuja, a causa de la tala inmoderada de árboles o por la contaminación enorme
que hacemos nosotros como ciudadanos, a pesar de que su objetivo central son
los niños uno como adulto es consiente que no es precisamente el mundo que
esperamos dejarles a nuestras próximas generaciones, es hora de empezar a hacer
más conciencia y fomentarlo el cuidado del medio ambiente.
A menos que
Por Lolita Cuevas-Avendaño
A
menos que nos tomemos en serio lo reflejado en El Lorax, seguiremos tan vivos
como hasta ahora.
Que
si parece una historia un tanto trillada, sí. Igualmente actual. Si se trata de
resaltar y reconocer el trabajo
educativo que claramente intenta transmitir la cinta, lo hicieron. Francamente,
por iniciativa propia no la habría elegido para verla, más como no se trataba de si estaba o no dispuesta, me vi en
la necesidad de asistir al cine.
No
por eso, por la no libre elección, significó entonces un reparo ante el título,
temática o tratamiento. Al contrario, fue interesante adquirir un boleto para
una película infantil.
A
lo largo de la proyección, constantemente me asaltaban pensamientos de recomendar
a las educadoras que conozco que llevaran a sus alumnos para apreciar la
película que, sin duda, les enseñaría una lección.
Ubico
en El Lorax una historia posible, una amenaza latente y, si nadie hacemos nada,
una probabilidad fatal. Nosotros los ‘grandes’, los adultos ya sabemos a qué
nos estamos arriesgando, Y ¿Entones? ¿Cuándo haremos algo para frenar la inminencia.
En
realidad, sí me visualicé comprando garrafones con aire e inflando la vegetación
que adorna el frente de mi casa. Pero también acepto que me daría a la tarea de
buscar la trúfula y sembrarla, tal y como lo hizo el enamorado.
Subliminalmente,
se trata de una película cuyos términos obedecen a la publicidad: mercado meta,
necesidades, incentivo, etcétera. Ya que hablamos de publicidad, durante toda
la película recurren al verde, ya sea en paredes, vegetación (claro), accesorios,
ambientación, y en la vestimenta,
sobretodo al final cuando todos ansían plantas la última semilla de trúfula.
Siendo
que se trata de una película con un mensaje de forestación y preservación, de
defensa y cooperación, es una temática ideal para los más pequeños. En este
momento, el punto abordado tiene un alto
grado de validez, ya que nos estamos acando los áboles y demás recursos. A menos
que nos avoquemos a la construcción y preservación d ela naturaleza en vez de
destruírla y maltratarla.
La
recomendación que utiliza la empresa del
señor de los aires, a modo de eslogan, está hecho a la medida: “respire con
moderación.” ¡Faltaba más! Va a resultar que en unos tantos años nos cobrarán
impuestos hasta por la cantidad de aire que respiramos, y que inhalar oxígeno
del vecino es invasión.
Por
otro lado, una vez que me estaba emocionando con lo que pasaría cuando la
semilla hubiera sido sembrada, resulta ser que la película llegó a su fin.
Inesperado final. Me habría gustado
ver
de nuevo el campo colmado de trúfulas, con la nueva vida de los amínales que
años atrás habitaban el sitio. Pero no. Sin previo aviso más allá d ela bajada
de El Lorax, la película me dejo un vació en mi imaginación.
Aprendí
a respetar la naturaleza y todo lo que la compone. Además, me quedo con que una
sola semilla, un solo grano puedo cambiar el destino y dirección del mundo
actual. Así que como dijera aquel, “Cada quien a poner su granito de arena”.
EL LORAX, EN
BUSCA DE LA TRÚFULA PERDIDA
ITZEL RIVAS
BLASQUEZ
Es
una cinta de Chris Renaud, sin duda alguna, esta película está dirigida
principalmente hacia los niños, en
donde se les muestra una historia colorida, cómica, ecológica y con amor hacia
la naturaleza, la narración de “El Lorax” viene de la mano con una fabula o
mensaje que cumple un objetivo el cual es cuidar al medio ambiente, no talando
árboles entre otras cosas.
La animación es entretenida y con mucho color, es agradable y
divertida sin embargo, para personas mayores considero que no es tan
entretenida o interesante, a pesar de que el objetivo es dar a conocer el
mensaje.
La historia no deja nada a la imaginación por que conforme vas
viendo, puedes imaginar que es lo que sucederá en seguida de cada fragmento,
para los niños los temas musicales así como el brillo que se le da a cada uno
de los personajes y animaciones, arboles, casas, gomitas, coches pero todo de
plástico puede resultar impresionante y
es aceptable que cintas como esta se sigan produciendo, ya que hay que tomar en
cuenta todo tipo de público y de esta manera inclinar a la audiencia infantil
hacia la cultura que en este caso es general, que como ya mencione es sobre el
cuidado del medio ambiente. Tal vez para las personas grandes que tuvieron la
oportunidad de ver esta película no resultó tan impactante y quizá las risas y
las acciones de cada uno de los personajes podrán olvidarse en seguida, en
cambio para los niños resultó divertido y probablemente es una historia que el
día de mañana contarán.
Sin duda alguna son temas para los pequeños. Se dice que está
basada en un libro que existe desde hace 40 años escrito por Seuss, un escritor
reconocido entre los más importantes de la literatura infantil.
En lo personal el tema principal, es un tema que se ha tratado
toda la vida, ya que es importante cuidar el mundo en el que vivimos, pero el
paisaje que presentan todo el tiempo es de figuras de plástico inflables, en el
final tal vez esperabas ver la ciudad llena de arboles y no nada más concluir
en el momento en el que lo estaban sembrando para que de esta quedara más clara
la idea para los niños. Los detalles son muy bien cuidados en cuanto a la
animación, y efectivamente tiene que ver con el trabajo de Gru “Mi villano
favorito”
Hablando de lo que causo en mí, la película, me quedaría corta de
palabras porque lo notorio es lo que ya se menciono y hablo de la animación
únicamente, el mensaje es un mensaje que todo mundo lo tenemos en mente y que
sin embargo no se respeta al 100% por diversos motivos.
Del relato puedo decir que está muy bien estructurado y los
personajes son convincentes, se manejan los temas de manera coherente, esa
historia de amor que complementa la narración es de muchas películas, pero
aclarando que la trama no es en general se puede entender, no imagino una ciudad artificial y aunque no
fue de mi agrado al cien por ciento podría empezar cuidando el agua ya que el
medio ambiente se cuida de diversas maneras, para tener una buena vegetación en
nuestro planeta.
El lorax
Flor Fernanda Romero
El cine para niños últimamente había
estado recibiendo críticas bastante importantes respecto a la calidad que se
estaba manejando, hablando en el sentido de los mensajes que se intentan mandar
a este tipo de publico, los cuales son prácticamente nulos.
Es común encontrar en el mercado películas
que son violentas o simplemente chistosas, así, a secas, lo cual tampoco no es
ni interesante ni conveniente porque convierten al mercado en algo monótono y sin chiste, ocasionando también que las películas
sean consumidas en el famoso “formato” de calidad pirata, del que tantos
directores, actores y productores se quejan.
Debemos estar consientes de que aquí
hay un factor importante, y es el de considerar que son los papás los que pagan
los boletos de los niños, así que si el papá sabe que no es una película recomendable
no llevara al pequeño.
El lorax me atrevo a decir que
comienza con este cambio importante, el de basarse en uno de los temas más
importantes que actualmente mueve a millones de personas alrededor del mundo,
me refiero a la contaminación, tema que involucra muchos otros aspectos como en
esta ocasión es el caso de que pasara
sin los preciados árboles.
Interesante es notar que quien
lleva la batuta del rescate de esta especie, es nada más y nada menos que un
niño, lo que definitivamente ayuda a involucrar de manera correcta al
pequeño. Pues nos indica que son
precisamente los habitantes jóvenes los que quieren que el planeta regrese a
como era años atrás. Cosa que se ve tristemente todo el tiempo actualmente,
pues somos las personas más grandes quienes somos más inconscientes para cuidar
los recursos naturales que nos rodean.
No imagino el día en el cual
tengamos que pagar por vivir, pues en la película nos deja claro que se debe
comprar aire, aire limpio y puro, pues el ya no contar con árboles obviamente
evita que los ciudadanos lo obtengan de una manera natural. Tenemos los contrastes de la forma de hacerse
rico, situaciones que ahora, ayer y siempre han existido, primero se presenta a
quien saca provecho a costa del consumo en exceso de un recurso natural que nos
lleva a tener que pagar por otro recurso con el que afortunadamente todavía contamos
pero del cual no podemos estar seguros de que sea consumible siempre, quizá habrá
un momento en el que lo planteado en el lorax sea una realidad, y la interpretación
correcta del mensaje de esta película podría intervenir de manera correcta en
la educación ambiental de los niños para los que está pensada esta producción cinematográfica.
Si nos vamos al sentido de
reflexionar por parte de un adulto, la película si se queda un poco corta, pues
no logra atrapar completamente la atención del joven, por diversos factores,
comenzando por algunas secuencias que duraban mucho, y que pudieran ser igual un
poco difíciles de seguir para un niño. La intención es buena y creo que las
casas productoras deberían ser mas consientes y exigir a sus creadores la
invención de películas que no se basaran en violencia si no en temas de conciencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)