sábado, 12 de mayo de 2012


Quiero hacer cine
Miguel Angel Mercado Crivelli

Algo hermoso de ser pequ8eño es que lo único que necesitas para hacer una película es una cámara, no piensas en buscar actores por que tu y tus amigos son todos los extras que requieres, maquillaje profesional eso es un chiste un poco  cátsup   resuelve todo e iluminación, las lámparas de mano.  Para hacer realmente cine necesitas amor a él.

Cuando crecemos ponemos limitaciones, que si no tienes buenos actores o el personal suficiente, necesitas unas foto lámparas de 500 watts de temperatura color 36000, un maquillista profesional que trabajó en el señor de los anillos o unas 6 RED one para grabar en formato 2k. Eso suena muy bien y no se tiene que pen sajar que jamás lo tendremos pero hay limitaciones y debemos conocerlas. Primero decir “que tengo” y luego “que hago”.

En la película picadillo podemos ver un filme de muy bajo presupuesto pero que tiene muchas ganas de hacer cine. Utilizando la astucia para poder resolver la escases de recursos  y así tener una película divertida llena de clichés de terror, que te saca más de una carcajada, nauseas y sobretodo un “no mames”.

 Cuando piensas en todo lo que tuvieron que hacer, el decidirse hacer un largometraje de ciencia ficción y hacer todo ellos, te sorprendes de la tenacidad. Peter Jackson me sorprendió con su técnica del montaje, engañando al ojo humano con el poder del lente de la cámara, mostrándote lo que él quiere que veas y nada más. Las máscaras de los alienígenas que hace son fantásticas, me genero mucha curiosidad como se crean, el efecto del hombre vomitando, no me di cuenta que también era una máscara hasta después del detrás de cámaras donde muestra todas sus herramientas y mus maquetas, y hablando de maquetas, la casa es una manera muy interesante, al poder hacerte creer que realmente vuela o el como lo realizo.

Se dice que hay que tener ojo de mago o una mente fuera de este mundo para lograr hacer creer a los demás algo, esto con referencia a los montajes que tiene esta película de picadillo, y hablo de esto por que un gran poder que tiene una persona cuando toma una cámara es que puede dominar lo que los demás ven, ven lo que tu quieres que vean, hacer algo grande pequeño,  volar una casa o simplemente desaparecer. Es parte de la magia en el séptimo arte.

Ahora podemos ver a Peter Jackson en producciones impresionantes como el señor de los anillos teniendo todo el presupuesto que quisiera, enseñándonos que con algo se empieza. Tal vez te critiquen mucho el día que hagas un cortometraje de ciencia ficción con efectos que  no se vean tan reales, pero con un poco de coco, se logran grandes cosas y algún día podrías simplemente tener lo que quieras en tus manos.

Delicioso mal sabor



Por Lolita Cuevas-Avendaño

Si bien es cierto que he visto películas de bajo presupuesto, que no son  tan buenas, “Picadillo” la apluado sin reparo por todos los méritos alcanzados en el producto final.
Es de reconocer el esfuerzo de la  producción para lograr con un mínimo de efectos que una cinta pareciera bastante elaborada. El secreto son los juegos de cámara. ¡Bien!
Desde luego no puedo pasar desapercibidas las sensaciones que me causaron las escenas más inolvidables, por llamarles de alguna manera. Al inicio, reconozco que en verdad pensé que se trataba de una fallida película de miedo,  de terror. Después, y  gracias a la explicación de quien califica este reporte, advertí que el punto  medular era  que pareciera de ese género pero  con exageraciones por cada personaje, de tal suerte que causaba risa. Y lo lograron. Por lo menos tres veces más de uno dijimos “Ay, no inventes” seguido o  acompañado de una inevitable carcajada.   
La verdad es que si yo hiciera algo de terror y no funcionara como tal y más bien despertara as burlas y risas  de los espectadores, sin duda diría que ese era el fin: magnificar la violencia y exagerar las escenas  y  los  personajes para que fuera algo  así como una parodia’.  Eso  diría para salir bien librada de las críticas, que como ya sabemos, es sumamente difícil hacer cine de horror.
El detrás de cámaras me fascinó de sobremanera. Habitualmente, cuando veo películas en mi casa, una vez que termina, selecciono el make up, para descubrir detalles y datos inimaginables, que van desde lo que tuvieron que hacer para, por ejemplo, hacer que el bebe o el perro se moviera de tan o cual forma, o para que la anciana pareciera más joven de lo que en realidad aparenta, según sea el caso.
Tengo bien presente la escena del vómito verde y viscoso que los alienígenas prueban. Cuando vi me pregunté cómo harían para que ‘vomitara’ sin haber un corte de secuencia. Imaginé que tal vez había imperceptibles o que el líquido se lo pasaban por el lado que estaba fuera del alcance del ojo de la cámara. ¡Sorpresa! Se trata de una máscara flexible que simula movimientos del rosto al tiempo que vierten sobre ella la repugnancia verdosa. Interesante.
Picadillo (Bad taste) me recordó en gran medida la película de Favor de rebobinar. Las dos nos dejan  bien claro y lo  firman con sangre (y vómito) que si se tienen ganas de hacer películas,  con el mínimo de recursos se puede hacer un digno producto, digno de  ser reconocido. Ahora me queda claro que una cámara, imaginación  desmesurada y creatividad desmedida, son  alicientes necesarios y casi suficientes  para trasladar nuestras ideas a la pantalla grande, o por  lo menos recurrir a una nueva forma de distribución: internet.
Máscaras, ropa vieja, salsa de tomate, cartón y amigos incondicionales, aunque casi con nulo talento, son suficientes para hacer de un rato de producción, un eterno y divertido recuerdo.
Y aseguro que lo que menos nos dejó fue un mal sabor de boca.

viernes, 11 de mayo de 2012

Picadillo marca"Acme" Por: Afrodita Lezama.


Sangre, partes del cuerpo volando y vómitos fue lo que tuvimos que ver en la película “Picadillo”. Que puedo decir, me dejo con mal sabor de boca, ya que no me gustan las películas que contengan escenas con tanta sangre, violencia hacia la mujer, animales o cualquier acto parecido. Pero cuando nos explicaron que  el chiste de la película era ese, sumándole que atravesaba por una época donde aun no estaban muy definidos ciertos efectos especiales y tenían que ser lo doble de ingeniosos.

Cuando vimos el detrás de cámaras, me agrado saber que el director a la corta edad de 12 o 14 años, ya estaba en rolado en lo que le gustaba y a lo que se quería dedicar. También fue grandioso saber como hacían esos efectos, ya que ponían a trabajar mas el cerebro y uno se da cuenta que si en verdad quisiera hacer cine con cualquier tipo de cosas o llevando algún tema que a uno le interese, tan fácil seria tomar como ejemplo alguno de los directores que se han dedicado a eso a tan corta edad y que mejor que no exista limitaciones monetarias o de creatividad.
Hace dos días se recordó el cumpleaños de uno de los mas grandes arqueólogos que allá existido en esa época, el brillante Howard Carter. No solo fue el haber sacado a la luz la tumba de Tutankamón, si no que a la edad de 14 años igual, ya sabia lo que quería y se encontraba viajando por el mundo. Tal ves si fue su único, pero mas que suficiente descubrimiento para recordar.Debo aceptar que me salí un poco del tema con la película, pero lo que dije es porque es más que obvio que el exceso de distractores que tenemos hoy en día, nos hace perder lo que realmente queremos y  limitarnos con nuestras metas. Perdón que insista, pero fue lo único que me gusto; el ingenio de los creadores de la película y el pequeño comentario de la vida sobre el director.

Si tengo que decir cual fue mi parte favorita de la película, seria cuando a uno de los zombis alienígenos lo cargan y vomita en un tazón. Suena algo contradictorio lo que dije, ya que no me gustan ese tipo de escenas, pero cuando vi como lo hicieron me pareció algo gracioso, muy inteligente y sin duda fácil de realizar.

Me dio mucha risa como el lento, indefenso y  nerd  personaje es el que nunca muere a pesar de sus constantes accidentes con cuchillos, tipo machetes, o caídas. Lo hacen ver como un Rambo invencible o un caballero del Zodiaco que a pesar de ya haber perdido mitad de sangre en el cuerpo siga de pie luchando (risas). El guionista lo escoge a el como salvador de cierta forma del planeta tierra, al hacerlo terminar con la misión en el espacio y matar al  alienígena mayor sumándole un poco de demencia al personaje o mas de la ya agregada.
Sin duda entre tanta locura y surrealismo, puedo decir que toco un  tema y dio un mensaje o fue lo que yo capte; Que nunca sabes  quien puede sorprenderte como persona y que las apariencias engañan.

Bad Taste/Picadillo: La comedia gore de Peter Jackson


Por Ana Cruz
Esta película se me hizo asquerosa en algunos momentos, como dije en mi reporte anterior, no estoy tan acostumbrada o desacostumbrada a ver este tipo de cine, pero a mí me pareció también buena la peli y chistosa, por los efectos especiales aun cuando fue una película que se realizó con un bajo presupuesto.

Es increíble que Peter Jackson se haya tardado cuatro años en realizar esta movie, la verdad yo no sentí un paso de tiempo notorio, yo lo sentí como si lo hubieran hecho en el tiempo que normalmente se hace una película que entre 3 y 6 meses.

Hay algo que es característico de Jackson y que me dado cuenta es que se toma su tiempo para hacer sus films, por ejemplo la trilogía del Señor de los Anillos, se llevaba un montón de tiempo en grabar lo importante, luego al año aproximadamente unas cosas menores y ya al último la postproducción que era unos meses antes del estreno, o sea, que para mí se llevo más tiempo hacer estas tres películas que la de Picadillo; pero hay que reconocer que es muy buena la trilogía del Señor de los Anillos, de igual modo ahora lo está haciendo con el Hobbit.

Picadillo es por así decir, su primera peli reconocida (aunque es la segunda en hacer), aunque como dije este director la hizo con un muy bajo presupuesto, pudo crear efectos especiales con objetos que él creaba o instrumentos bàsicos. Que va desde hacer un maniquí que le falta una parte de la cabeza, pasando por sesos tirados, sangre, aliens con las nalgas de fuera y una casa que funge como la nave de los mismos, todo esto combinado entre algo de Rambo y pequeñas parodias de otras peli de la misma época o más viejitas.

En algunos momentos la movie me recordó por lo chistoso y por las escenas de pseudoacción a una peli de los hermanos Almada o a las de la Loca Academia de Policías.
Se me hizo buen gesto de los amigos y vecinos de Jackson el colaborar para el film y más aun el de aguantar vara durante los cuatro años que duró la grabación. Yo creo que esto es una de las cosas que pudo hacer crecer la carrera de Peter Jackson, el de contar con el apoyo de sus amigos y de su familia y que gracias a ellos tenemos en el presente a este gran director.

Con todo lo que ha hecho Jackson se ha colado ya entre los más grandes directores en el rubro de las películas de aventura y ciencia ficción; que la capacidad de él es grande que puede lograr se muchas cosas a la vez, de director, guionista, productor y hasta hacer cameos en sus películas. Es entonces que creo que es gran director y que todavía tiene mucho talento que dar.

Bad Taste


 Jair Guillén
Película dirigida por Peter Jackson en un lapso de 4 años la cual muestra demasiadas carencias técnicas, debido al bajo presupuesto con el que conto, una película demasiado chusca,  una trama bastante rutinaria, pero para el tiempo en el que se desarrolló, hasta cierto punto pude ser justiciable, galardonada por  haber hecho que una casa fuera convertida en una nave especial, con un presupuesto denigrante.

Algo que es muy admirable es que la película a pesar de estar grabada en  idioma inglés,  no se necesitan de subtítulos para poder entender claramente la idea central de la película, nosotros la observamos en el idioma original; y al menos la disfrute sin haber entendido los diálogos, esto depende de la percepción de cada quien.

Bien dicen que el cine es magia y es verdad, se necesita un poco de creatividad para poder lograr cosas estupendas con bajo o alto presupuesto, un ejemplo de esto es que hacen volar hacia el espacio una casa (nave de los zombies) , caray uno diría cómo es posible, pero la creatividad y el ingenio no tienen límites, observando el detrás de cámaras me pude percatar que jugar con la imaginación es algo sumamente fantástico, haciendo una casa a escala y una toma contra picada lograron dar la percepción de la casa en realidad estaba despegando.

Algo que se debe aplaudir es la constante que tuvo Peter Jackson al no abandonar su proyecto y darle seguimiento por 4 años hasta ver realizado su sueño y hacer una película que para esa época fue un éxito del cine gore, la sociedad estaba acostumbrada a ver ese tipo de filmes los cuales mostraban mutilaciones, degollaciones y sangra al por mayor sin ninguna censura. Lo único que se necesita para hacer buen cine son ganas, perseverancia y una falta de respeto total por los tabúes. Extraterrestres que llegaron a la tierra para utilizarnos como ganado vaya! En estos tiempos hacer una película así podría ser tomado como una pésima película, los tiempos cambian y el cine también.

Lorena San MArtin


BAD TASTE

Ver en los primeros segundo un personaje con un dedo falso en vez de mano, y una mano falsa en ves de vela, desarrollado en una escena que te hacía pensar en cosas ocultas y malas, era lo que te atrapaba para seguir viendo la película.
Aun no entendía muy bien la trama cuando, de repente, un puñado de zombies con pelucas, comenzaron a salir por todos lados y en todas las escenas, acompañados de personajes aún más extraños que decían cosas como “No olvides un pedazo de su cerebro para experimentar con ellos”.
                De esos filmes que son tan malos, y resultan ser buenos. Cuando se piensa en cine, normalmente, se nos viene a la cabeza una gran producción, o el nombre de conocidas casas productoras, nombres de prestigiados directores y actores aclamados. Teniendo eso presente, sabes que es difícil vivir del cine y, sobre todo, que pocos lo logran hacerlo.
En mi corta experiencia, había conocido ya buenos trabajos hechos con bajo presupuesto, Robert Rodríguez, por ejemplo, y algunas otras películas usualmente latinoamericanas. Ahora conozco Brad Taste (Picadillo), y si bien puedo afirmar que no es una de mis favoritas, reconozco la capacidad de todo el staff y en especial del director, de crear efectos especiales ingeniosos.
No soy fan de Peter Jackson, y no lo soy por el hecho de que no me he dado el tiempo de ver su trabajo. Pero me gusta la visión de cine que presenta en su opera prima, el esfuerzo titánico para sacar adelante un trabajo que no prometía mucho, la perseverancia de cada fin de semana durante 4 años y el ingenio para crear cosas frescas.
El desparrame de sangre y viseras no es de mi agrado en lo mas mínimo, pero verlo en una comedia de ciencia ficción y gore, es mas digerible que en otras, mas, si el cometido es la burla hacia la misma película, otra razón para considerarla buena.
Otra parte interesante de la película, no solo visual, sino en un trasfondo, es la caracterización minuciosa con la que se hicieron los rostros y extremidades de los extraterrestres en su forma original. Esto nos habla nuevamente de un exhaustivo, así como minucioso y, a pesar de ser amateur, muy bien hecho trabajo.
Mas que gustarme o no, creo que aprendí mucho de esta película, el guion, caracterizaciones, efectos, tomas, inclusive actuaciones (a pesar de no ser actores como tal), crean un todo que vale mucho la pena y sobre todo que es visualmente original.

Mario Álvarez Torres


Viseras de pollo
Picadillo es el nombre de la película en español. Normalmente los títulos que se le dan a las películas en nuestro país no son del todo buenas, a veces incluso cambian todo el sentido de la misma con el simple hecho de denominarla de otra manera que no sea la original, la película sin duda alguna fue de mi agrado, más que nada me llamó la atención la manera de hacer efectos especiales con bajo presupuesto, las ideas que de alguna manera no estaban aterrizadas del todo son indiscutiblemente captadas por el auditorio pero también hace que surja la pregunta ¿Qué son esos sujetos?  Digamos que fue otra forma de mirar a los zombies, nos queda claro que no todo zombie tiene que estar poseído, con la ropa rasgada, y con un caminar lento y despistado, al menos en la película nos pudimos dar cuenta que la idea que el director tenía de estos sujetos es que no eran de este planeta simple y sencillamente decidió denominarlos extraterrestres.
Por supuesto que las películas que vemos hoy en día han hecho que nosotros ya tengamos nuestro propio paradigma de un zombi, pero también sabemos que un extraterrestre tiene ciertos rasgos o al menos así nos lo ha enseñado el cine y la televisión; si nosotros no los identificamos por esas características llegan a confundirnos de tal manera que se comienzan a hacer críticas basadas en ese establecimiento de imagen de lo desconocido, así mismo la película nos lleva a pensar que el director no tenía clara su idea (como ya lo mencioné anteriormente) o todo lo contrario, quiso dar su propuesta, su propia idea, su plus en la película, confundiéndote para que al final de el filme te dieras cuenta que los extraterrestres eran personas comunes y corrientes que aparentaban ser zombies, se escucha cómico hasta cierto punto, y es precisamente de lo que tratan estas siguientes líneas, la comedia que hay en la película ligada al terror, en donde a pesar de la sangre, de las muertes, de los objetos punzocortantes, hay situaciones en las que las equivocaciones de las personas causan risa, puesto que son imprevistas y eso sin duda alguna es lo que le da sabor a un descuido o caída de las personas y, si analizamos bien esta característica de la película podemos justificar la realidad que se trata de plasmar en la película porque a todos nos pasa, todos sufrímos caídas o simplemente son situaciones que te hacen reaccionar de una manera chusca.
Así pues el terror que se logra ver en la película, no es que dé miedo, más que miedo despierta sensaciones de asco, y lo primero que hace la mayoría de espectadores es decir: guacala.
Es una mezcla entre lo que es el cine gore, el terror y la comedia, que hacen de esta película especial entre tantas del mismo género, bueno esa es una afirmación no muy sustentable porque si el director no logró cambiar el paradigma de los extraterrestres, encontró una muy buena manera de hacer cine.