lunes, 26 de noviembre de 2012

Comicidad del año del cavernícola


Comicidad del año del cavernícola
FLOR ROMERO

Cuantas veces hemos tenido la oportunidad de observar películas del género cómico que más que llenarnos de sonrisas y carcajadas nos llenan de arrepentimiento por o haber mal gastado tiempo o haber gastado dinero en ellas.
Y eso que podemos decir que son películas bastante elaboradas, con altos presupuestos, con los mejores actores del género en su momento y que utiliza aquellos efectos que ahora son cada vez más impresionantes.
Sin embargo la mas reciente película que veo en cuanto al genero deja, y por mucho a todas las que pudieran estar vigentes en estos tiempos.
“El cavernícola” dirigida por Carl Gotitlieb y con las actuaciones de  Ringo Starr, John Matuszak , Dennis Quaid , Barbara Bach y Felipe Muñiz. es una obra hecha con mejores efectos que los que actualmente se usan, y no precisamente por ser los de mejor calidad si no todo lo contrario, sus imperfecciones  le dan el toque de comicidad perfecto, nadie puede olvidar aquellos movimientos tan torpes de seres conocidos precisamente por su capacidad de caza como son los dinosaurios, es inevitable sonreír cuando vemos lo que es una imposible relación humano – animal. Pero que nos da varios momentos de diversión.
Por supuesto no podemos pasar por alto la creatividad para manejar las lenguas de cada uno de los personajes que dependió de los guionistas, ya que cada uno de ellos maneja y da a entender sus emociones al espectador perfectamente, sin necesidad de decir la más mínima palabra. Y mas claro este ejemplo no puede ser, debido a que es una película con actores que manejaban solo el inglés, y quienes no manejamos a la perfección este idioma pudimos entenderles claramente a todos los personajes quienes no manejan nuestra lengua.
Y no puedo olvidar los puntos históricos que la película tampoco olvida, ya había mencionado el hecho de que los protagonistas utilizan en varias ocasiones a los desaparecidos dinosaurios, pero también maneja datos importantes en la historia del ser humano adaptándose  tanto a las escenografías perfectas, como el hecho de que vemos el cambio que si bien es absurdo fue demasiado inteligente quien decidió plantear de esa manera el paso de un hombre encorvado al hombre que camina perfectamente erguido, hasta eso da risa puesto que sabemos que habría sido imposible un enderezamiento tan sencillo y rápido si no que los escritores lograron acomodar en un solo paso un acontecimiento tan importante para la humanidad.
Y no debemos olvidar cada una de las personalidad que nos manejan en el mismo filme, el hecho de tenerlos con diferentes características, el posesivo, el competitivo, el tonto, el inteligente o la inteligente y la convenenciera cada uno de ellos adaptándolos a manera que fueran cómicos en sus interpretaciones.                                                                                                                VALORACION:****

ITZEL


ASESINOS POR NATURALEZA

ITZEL RIVAS BLÁSQUEZ

Asesinos por naturaleza es una película escrita por Quentin Tarantino y producida por Oliver Stones, el género al que pertenece es roadmovie, y definitivamente se puede observar durante la secuencia, ya que en varios momentos de la historia algunas escenas son en el automóvil en movimiento, es decir en la carretera.

Conocemos los trabajos cinematográficos de Tarantino, así que imaginaba algo violento, acción y sangriento para esta película, cosa que definitivamente se cumple.

La actuación de los dos personajes principales, es sin duda alguna muy buena, si tú los llegaras a ver por las calles podrías jurar que si son un par de asesinos. El policía que los captura hasta el periodista que entrevista, y así sucesivamente cada uno de los personajes ambientales y secundarios también cumplen con su  objetivo.

Se cree lo que se está viendo aunque lleva de la mano la acción, pero tanto física como psicológicamente los personajes cumplen con su objetivo principal.

Las imágenes que se presentan son buenas, tanto en blanco y negro como en los tonos de colores que utilizan, hablando de los recursos que se llegaron a utilizar, el travelling es uno de los cuadros más utilizados por el hecho de obtener tomas con el coche en movimiento,  aunque también se pudo observar montajes fotográficos.

El contraste de iluminación y la mezcla de colores son adecuadas a mi manera de pensar, utilizan tonos cálidos y tonos fríos dependiendo de lo que se presentara en cada una de las escenas, y obviamente los colores más llamativos para poder hacer representación al estado alterado de los personajes debido a las drogas alucinógenas.

La ambientación en todo momento es la correcta, y hace que los espectadores nos adentremos en la historia y sea totalmente viable.

Me gusta la historia porque no es una historia de amor común, si no que ellos asesinan podría pensarse que son seres sin sentimientos por el hecho de cometer tal acción, sin embargo se aman con locura que ocasionan ese gran desorden y una guerra entre los que estaban en la cárcel y los policías y jefes de seguridad.

Personalmente considero que es una película de cinco estrellas (obra maestra) porque es un rodaje diferente y peculiar, el director con éste film cumplió con su objetivo al hacer que asesinos por naturaleza se convirtiera en una de mis películas favoritas y que por supuesto recomendaría para quienes se quisieran pasar un buen rato de cine.

 

ITZEL


EL BEBÉ DE ROSEMARY

ITZEL RIVAS BLÁSQUEZ

 

Un film dirigido por Roman Polanski  y que se proyecto en el año de 1968, sus intérpretes fueron Mia Farrow, John Cassavetes, Ruth Gordon, Ralph Bellamy, Sydney Blackmer, Maurice Evans, Angela Dorian, Patsy Kelly, Elisha Cook, Charles Grodin.

A pesar de tratarse de una película con ritmo lento es perfecto, en lo personal, atrapó toda mi atención ésta película,  por tratarse de un género de terror, es uno de mis favoritos, la secuencia es clara y todo el tiempo necesitas observar cada momento y detalle para poder llegar al misterio de la historia.

Esa atmósfera que se presenta todo el tiempo de intriga, inquietud y misterio es lo que te ata a que en todo minuto no  quieras perderte nada del dialogo y mucho menos una escena.

La actuación de la protagonista principalmente y la de los demás actores es de mucho apoyo para la buena proyección que se presenta, es creíble en todo momento desde el aspecto físico  hasta el aspecto de problemas psicológicos desenvueltos por el miedo, de la actriz  Mia Farrow, y  que genera una gran ventaja para poder creerte más lo que estás observando.

El escenario, podría considerarse el mejor, por el simple hecho de tratarse de un hotel que definitivamente marcó historia para la vida del director y de varias personas que vivieron momentos tenebrosos dentro del mismo.

Las tomas siempre eran buenas y tenían justificación adecuada,  indiscutiblemente fue una película que volvería a ver dos, tres, cuatro veces si es posible.

La fotografía también fue buena, los colores y encuadres que se manejaron iban a corde con la narrativa y se proyectaba el ambiente adecuado para visualizar de manera viable lo que se estaba proyectando.

Es un film que a mi parecer merece las 5 estrellas considerándola como una obra maestra, por el hecho de atrapar al espectador como lo logró el director  con mi persona.

La idea es original y por este aspecto considero que el director cumplió con su objetivo al colocar ésta película en la lista  de mis rodajes favoritos.

 

 

ITZEL


UNA ODISEA EN EL ESPACIO

ITZEL RIVAS BLÁSQUEZ

 

 Una película dirigida por Stanley Kubrick, y escrita por el mismo director Kubrick y Arthur C. Clarke.

Los personajes que fueron parte del film fueron los siguientes Keir Dulea (David Bowman), Gary Lockwood (Frank Poole), William Sylvester (Dr. Heywood Floyd)  y Douglas Rain (voz de HAL 9000) en el año de 1968.

 A simple vista se logra comprender que el género en el que se enfocaron para realizar esta película es por supuesto de ciencia-ficción, y claramente podemos notar que al involucrar naves, espacio, trajes de astronautas, entre otras cosas más, hacen referencia al mismo.

La actuación de los personajes es buena, aunque para esta película en donde debo puntualizar que me costó mucho centrar mi atención al cien por ciento, resultaría difícil realizar una crítica totalmente constructiva, la secuencia es muy lenta y por éste motivo fue que no logré total concentración, de repente algunas escenas se me hacían muy tardadas   y aburridas, lo cual resultó un poco cansado.

La musicalización y la ambientación es adecuada para el tipo de film que se proyectó por que cumple con un escenario lleno de tecnología, claro está, así mismo también antes de hacer el viaje hacia la luna, es decir cuando aun los personajes son tipo cavernícolas, y donde se maneja la transición del hueso para transportarnos hasta ese momento en la nave, es uno de los efectos más interesantes de la película.

Las tomas no eran muy generales que digamos, siempre se enfocaba principalmente al personaje, los encuadres a mi parecer no son totalmente buenos, parecía que siempre estaba en el mismo escenario aunque la idea era esa por el hecho de encontrarse dentro de una nave pero, los colores siempre eran tonos naranjas, rojos, amarillos y blancos, en fin no fue una película de mi agrado.

 

Por tal motivo la clasifico como una película interesante para quienes les gusta éste género, (dos estrellas), pero no para quienes preferimos algo más rápido es decir con una secuencia activa y llena de aventura.

ITZEL


EL CAVERNICOLA

ITZEL RIVAS BLÁSQUEZ

 

Es una película dirigida por Carl Gottlieb del año de 1981  de género cómico y que por supuesto cumple con las expectativas de éste tema cinematográfico. Es decir entretener y al mismo tiempo hacer reír a los espectadores.

En lo personal es un film muy entretenido como ya lo mencioné  y que a pesar de su extensa duración en todo momento tiene atrapado al público, ya que el buen sentido del humor de cada unos de los personajes que participan es de suma importancia y de gran apoyo para la proyección.

Hablando también de que es una película de cine mudo, este fenómeno hace aún más interesante el contenido, porque a pesar de que no utilizan palabras o chistes obviamente hablados, las acciones y comportamientos que realizan los actores (Ringo Starr, Dennis Quaid, Shelley Long, Jack Gilford, Cork Hubbert, Mark King, Paco Morayta, Evan C. Kim, Ed Greenberg, Carl Lumbly) son divertidos y entretenidos, el papel que desenvuelve cada uno es creíble y en ningún momento se nota sobreactuación de ninguno, así mismo mantenemos la sonrisa en la mayor parte de la película. En general en toda la secuencia los personajes cumplen con su respectivo papel.

La idea es original y por supuesto nos hace referencia a la vida de nuestros antepasados, de cómo era que se organizaban y al mismo tiempo cómo iban construyendo y descubriendo cada una de las cosas que hoy en día son esenciales.

Hablando de los movimientos de cámara, de la fotografía y  de los encuadres, podemos notar que cuando se presentaban los dinosaurios,  hacían un montaje de ellos, en donde claramente se podía notar que no eran más que unos muñecos.

Surgieron varias tomas interesantes y una de las que se presentaron, fue la cenital cuando llevan el huevo, entre muchas otras.

La ambientación también es de suma importancia, y la película cumple la función correctamente, los paisajes que utilizaron fueron adecuados a la época y situación, así como los vestuarios de los diversos personajes.

Como se podrá notar fue un rodaje de mi total agrado, y que recomendaría para quienes quisieran divertirse y  pasar un buen rato de películas. Por tal motivo la clasifico como una película de cuatro estrellas, es decir, muy buena.

ITZEL


LOS SIETE SAMURAIS Y LOS SIETE MAGNÍFICOS

ITZEL RIVAS BLÁSQUEZ

 

Los siete samuráis es una película del año de 1954, dirigida por Akira Kurosawa, y el género al que pertenece es de acción definitivamente, aunque también se maneja aventura y sobre todo los Samuráis.

Una breve reseña de lo que trata ésta película es, cuando el pueblo decide pedir apoyo a hombres valientes y preparados para que los ladrones que roban sus cosechas dejen de hacerlo. El pueblo tiene miedo y no puede contra esos bandidos que se aprovechan de ellos, a partir de aquí surge la historia llena de acción.

Podemos notar que la película de los siete magníficos del año 1960  dirigida por John Sturges  y escrita por William S. Roberts  es una adaptación de los siete samuráis y obviamente  es la misma historia que la mencionada anteriormente, solo que la diferencia es que éste rodaje pertenece a un género western.

Hablando de la actuación de los personajes de ambas películas, cabe destacar que las mejores para mi punto de vista fueron las de los personajes de los siete magníficos, parecían realmente vaqueros con ira, valentía y enojo por querer proteger a los campesinos del pueblo, en los siete samuráis igual la actuación fue buena pero, las expresiones y eran mejor en el otro rodaje.

Definitivamente la ambientación de ambas películas fue adecuada, en las dos se lograba un escenario perfecto para la historia que se estaba proyectando, el vestuario de los samuráis por supuesto era el necesario y  de igual manera el de los vaqueros.

Las tomas no fueron muy paralelas, en las dos películas se manejaban las mismas, y los mismos encuadres, la fotografía debía variar un poco por tratarse de dos géneros distintos, unos orientales y los otros vaqueros junto con sus caballos y pistolas, mientras que los otros, sus armas eran lanzas, palos, cuchillos, espadas, etc.

En lo personal fue de mi mayor agrado el film western por que las películas japonesas no son de mi preferencia, pero debemos tomar en cuenta que fue una adaptación de la primero.

Por tal motivo y aunque no fue de mi total gusto, los siete samuráis es considerada como una de las mejores películas japonesas y que por supuesto ah obtenido premios por el gran trabajo del director, actores y los demás colaboradores.

Los siete magníficos la clasifico como una película de cuatro estrellas, y tomando en cuenta sólo mis perspectiva y crítica la de los siete samuráis la considero un rodaje de tres estrellas (buena).

Aun que vuelvo a mencionar, tal vez es más personal por no ser de mi agrado las películas japonesas, la actuación de estos personajes no la considero tan buena y natural como la de los vaqueros.

La idea de vaqueros matones, con pistolas y caballos  atrapa completamente mi atención, y fue lo que sucedió cuando fui espectadora de estas dos versiones que aunque giran en la misma historia para mí, son totalmente diferentes por el hecho de tratarse de dos géneros diferentes.

ITZEL


LOS SIETE SAMURAIS Y LOS SIETE MAGNÍFICOS

ITZEL RIVAS BLÁSQUEZ

 

Los siete samuráis es una película del año de 1954, dirigida por Akira Kurosawa, y el género al que pertenece es de acción definitivamente, aunque también se maneja aventura y sobre todo los Samuráis.

Una breve reseña de lo que trata ésta película es, cuando el pueblo decide pedir apoyo a hombres valientes y preparados para que los ladrones que roban sus cosechas dejen de hacerlo. El pueblo tiene miedo y no puede contra esos bandidos que se aprovechan de ellos, a partir de aquí surge la historia llena de acción.

Podemos notar que la película de los siete magníficos del año 1960  dirigida por John Sturges  y escrita por William S. Roberts  es una adaptación de los siete samuráis y obviamente  es la misma historia que la mencionada anteriormente, solo que la diferencia es que éste rodaje pertenece a un género western.

Hablando de la actuación de los personajes de ambas películas, cabe destacar que las mejores para mi punto de vista fueron las de los personajes de los siete magníficos, parecían realmente vaqueros con ira, valentía y enojo por querer proteger a los campesinos del pueblo, en los siete samuráis igual la actuación fue buena pero, las expresiones y eran mejor en el otro rodaje.

Definitivamente la ambientación de ambas películas fue adecuada, en las dos se lograba un escenario perfecto para la historia que se estaba proyectando, el vestuario de los samuráis por supuesto era el necesario y  de igual manera el de los vaqueros.

Las tomas no fueron muy paralelas, en las dos películas se manejaban las mismas, y los mismos encuadres, la fotografía debía variar un poco por tratarse de dos géneros distintos, unos orientales y los otros vaqueros junto con sus caballos y pistolas, mientras que los otros, sus armas eran lanzas, palos, cuchillos, espadas, etc.

En lo personal fue de mi mayor agrado el film western por que las películas japonesas no son de mi preferencia, pero debemos tomar en cuenta que fue una adaptación de la primero.

Por tal motivo y aunque no fue de mi total gusto, los siete samuráis es considerada como una de las mejores películas japonesas y que por supuesto ah obtenido premios por el gran trabajo del director, actores y los demás colaboradores.

Los siete magníficos la clasifico como una película de cuatro estrellas, y tomando en cuenta sólo mis perspectiva y crítica la de los siete samuráis la considero un rodaje de tres estrellas (buena).

Aun que vuelvo a mencionar, tal vez es más personal por no ser de mi agrado las películas japonesas, la actuación de estos personajes no la considero tan buena y natural como la de los vaqueros.

La idea de vaqueros matones, con pistolas y caballos  atrapa completamente mi atención, y fue lo que sucedió cuando fui espectadora de estas dos versiones que aunque giran en la misma historia para mí, son totalmente diferentes por el hecho de tratarse de dos géneros diferentes.