lunes, 12 de diciembre de 2011

arte y sociedad Mario alberto (profe haga parillo)


Toda la lectura estará basada y sustentada en mucho material histórico pero su interés es con el presente y como manejamos al arte hoy en día, supone análisis para mejorar la comunicación creando así medios nuevos para estas nuevas culturas.
Cada artista moldea lo que quiere plasmar y esta es una red cambiante de ideas que llevaran a si a pertenecer a una cultura, todo esto se hace solo si existe arte en cada ser humano y este cobra vida de nuestras mentes , de la imaginación y se plasmara en algún objeto a cual deseemos aplicar el arte. Tales cosas son unidas históricamente y no se pueden aislar que aspectos de ellos reconocemos.
Hoy en día la crítica de las obras se concentra en qué tipo de arte adopta un aspecto que es moralmente complejo. Esto lleva a que el arte está presente en cada cosa, todo tiene are y se aplica en la vida cotidiana, está a su vez puede ser positiva o negativa, como decir mira qué bonita escultura, pero habrá quienes digan esa escultura da miedo.
Muchas obras están en museos y son considerados los grandes del arte como la pintura de mona lisa entre otros. Todas estas actividades que pueden ser descritas, determinadas, interpretada y ampliada por el arte.
El arte no es una forma tan inclusiva si no que el arte y la sociedad deben interactuar ya que se ha mostrado que esta afecta la cultura del individuo y se ha descrito como la fuerza que llega a los detalles de la experiencia y su comprensión esta será entonces una importante función social que actuara como el control social de las personas.
Ritos de la pubertad en las diferentes tribus de indios americanos.
Ideas creadas por asociaciones con la menstruación de una mujer, existen muchos puntos de vista incluso de la persona afectada, pueden existir entonces dos puntos de vista en este aspecto el sagrado y otros como algo malo.
Algo malo podría ser como lo ven los indios de carriers, aquí se ven como el temor y el horror cobra vida, ellos la aíslan cuatro o tres años que lo eran llamado entierro de vida era tomado como que ella estaba en peligro y era una fuente de peligro para los demás.
Todas estas son creencias que son modificados por la cultura, pero cabe mencionar que cada persona tiene sus propios pensamientos y actos y todo depende de cómo y dónde se allá desarrollado su vida.
El resultado debe ser que el sujeto y sus complicaciones deben ser puramente desarrollados y percibidos por él y ninguna otra persona tendrá o tiene el derecho de manejar su naturaleza como lo quieran.
El twen entra en la relación con las audiencias y se centra en un mundo despreocupado de sexo premarital, modas, automóviles, empleos etcétera, todo lo que sea consumidor.
Son ejemplos que tienen sin duda un circulo que se repite y se transmite  el arte depende de la cultura y ella de el arte que surge como necesidad de la inconformidad de la sociedad.

Una reflexión sobre arte y sociedad

Por Ana Cruz
Desde el inicio las palabras cultura y arte siempre han ido de la mano, aunque no son lo mismo pero una depende de la otra. La cultura es lo representativo de cada pueblo y/o nación, la identidad. Mientras que el arte es la expresión de un sentimiento sin importar raza o nacionalidad.
Pero el arte va implícito dentro de la cultura, porque esta ultima aunque contempla a las tradiciones y costumbres, el arte es diferente dependiendo del pueblo al que pertenece. Porque no es lo mismo las expresiones artísticas aztecas que las egipcias o el romanticismo alemán que el romanticismo francés.
Pero el otro lado de la moneda, la cultura como a fungido como un actor de ensalzar la identidad patriótica de una nación, también ha fungido como un medio de control social y de moldeador de la conducta humana.
Como es el caso de ritos en África Meridional, en la que a las mujeres se les fractura levemente la pelvis o el clítoris para que no sientan placer y solo su función sea nada más de reproducción, pero esta costumbre se le inculca desde hace generaciones y no está abierta la posibilidad de cambiar esta costumbre, otro caso sería aquí en México con las chicas de la sierra las venden o las arreglan para matrimonio muy jóvenes y por cuestiones de ignorancia esta denigrante costumbre no se puede modificar, porque se entraría en conflictos con los demás habitantes del pueblo.
La industria cultural se ha vuelto en un suceso que ha marcado la modernidad, con la aparición de los mass media (televisión, radio, internet, etc.) se ha masificado o distorsionado el termino de cultura; todo lo que aparece en estos medios se vuelve a parte de un producto comerciable, se arraiga en la cultura de la sociedad, como el santo, el chavo del ocho o cualquier personaje famoso de una novela exitosa (Betty la fea o RBD).


El arte tiene que profundizar en el ámbito de crear ambientes y de dar realismo a un fenómeno dentro de la obra, como el grito de Much, el cual crea un ambiente de tristeza y depresión reflejado por el artista.
Al principio de la civilización humana el hombre que creaba una obra arquitectónica o un mural, no lo hacía precisamente para satisfacer a un público externo, sino que era para honrar a un ser (es) superiores o simplemente para enterrar a un soberano, como son los casos de los griegos con la vasijas que representaba a su mitología, el libro de los muertos de los egipcios para dar consejos a lo que iban al otro mundo o los mayas con la pirámide de palenque para enterrar a un gran rey.
El arte tiene un tiempo y espacio como todo, el valor que se le dio no es el mismo que se le dio hace miles de años que al que se le dé en la actualidad en un museo importante.
El arte funge como una puerta a la historia, ya que conocemos mas sobre las costumbres que se vivían hace tiempo que de relatos orales, e incluso no puede dar detalles de quien forjó dicha obra y como era sus condiciones de vida, si era un simple alfarero o un reconocido escribano a las órdenes de un soberano.
Tanto en el aspecto filosófico, psicológico, como en el aspecto de la comunicación, ven al arte como la expresión del alma y de los sentimientos del hombre, muchos estudiosos sean encargados de estudiar el impacto en la conciencia humana y de las diversas representaciones o contextualizaciones que uno como espectador le puede dar al fenómeno u obra en cuestión.
Como diría una famosa frase “cada cabeza es un mundo” y también cada percepción es diferente, porque no se le va a dar la misma interpretación hecho por un adulto mayor a cualquier obra de Van Gogh que un niño de diez años. Es por eso que el arte es para todas las edades, pero lo único que varia es el hecho de la interpretación.
Es cierto que el arte es un fenómeno social, que ha ido evolucionando a la par del pensamiento del hombre por muchos años, y que ha dado testimonio de los grandes acontecimientos de la historia, desde la aparición de Jesucristo, pasando por la caída de los grandes imperios de la antigüedad, hasta las grandes revoluciones de los últimos quinientos años.
También ha estado a disposición de las grandes religiones, e incluso ha servido como medio educador de las enseñanzas de las escrituras o de los discursos de los profetas antiguos, tal es el caso de los vitrales de las grandes iglesias góticas o fusiones con el barroco de todo el mundo.
Han fungido como medio entre el pueblo y sus gobernantes, como las pinturas retratando a los gobernantes o sus caras en monedas oficiales. O solamente como un medio para plasmar la cotidianidad de un pueblo o nación, como los bodegones, o los cuadros del romanticismo o del impresionismo.
Pero dentro de esto, la cultura tiene que ver mucho, ya que el arte está dentro de la cultura, se enriquece de arte, los dos son espectadores de la sociedad, ven, analizan y juegan un papel dentro de las tradiciones o costumbres. Son una fuente de educación de las masas, mas ahora con las nuevas tecnologías de la información puedes conocer muchas cosas que antes eran difíciles de saber o de conocer por la distancia en la que están. Gracias a esto hemos podido conocer más sobre civilizaciones desconocidas o poco conocidas como los fenicios o profundizar en los grandes movimientos artísticos del siglo XX.
A mi parecer creo que tanto la cultura como el arte se han extendido a obras de la cultura pop, como es el caso de los comic, que tiene muchos seguidores que aprecian a este movimiento, o la música contemporánea como el pop o el rock, que aunque son géneros salidos de los países de primer mundo, se han podido adaptar y acoplarse con ritmos y sonidos de cada región en el mundo, porque por ejemplo el rock mexicano no es el mismo que el rock hindú o que el rock neozelandés.
Personajes de culto ya sean verdaderas o ficticias han servido como fuente de inspiración para obras o se adoradas por el publico general como son los casos de Marilyn Monroe con la pintura que le hizo Andy Warhol en Por Art o el culto que se hace de las películas y del personaje del Santo. Entonces la cultura y el arte no solo abarca a cosas clásicas, si no a obras más conceptuales y modernas.
Las artes visuales y todo que ver con fotografía en movimiento también es parte del círculo cultural de hoy en día, muchas películas se han vuelto clásicos no solamente por el aspecto de una buena historia o de la interpretación de los actores, también de su fotografía o de su dirección de cámaras, como es el caso de Nosferatu de 1929, Lo que el viento se llevo en lo cuarenta o cine de acción de los últimos años como las películas de Quentin Tarantino, o las interpretaciones magnificas Humprey Bogart, Marlon Brando o Al Pacino.
Estas películas se han vuelto iconos de la cultura de masas, pero no solamente el cine es una expresión de la cultura o el arte, sino que también creo que abarca a las series o al menos a series que tiene un buen contenido como Los Soprano, Modern Family o Entourge. Series que no solo pertenece nada mas a la industria cultural sino que del arte moderno.
El arte ha servido como un arma para los aspectos políticos, solo uno tiene que ver el diseño de todo la propaganda nazi, la constitución de todo el mensaje representan un autoritarismo severo, pero hay que reconocerse que el su diseño fue bueno y ha sido emulado por muchos en el mundo.
En general los temas que se ha enfocado el arte y la cultura han sido la cotidianidad, el sexo, trabajo, culto o religión, sexo y guerra.
Es entonces que el arte y la cultura son instituciones dentro de una sociedad, que son necesarios para el entendimiento del mismo ser, sus ideologías, su relación con otros individuos, como se representan sus propias emociones y la manera de ver al mundo que los rodea; y es por eso que el arte y la cultura son muy importantes para mí y para todos.

Arte y sociedad

ARTE Y SOCIEDAD
POR ITZEL RIVAS BLASQUEZ
Comenzaré dando mi punto de vista del término cultura, es un conjunto de todas las formas, modelos y patrones explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta, se podría decir que las creencias en las que un grupo se encuentra y que por supuesto llevan a cabo y conservan, es importante mencionar que incluye la lengua, los códigos así como normas y reglas de la manera de ser de ciertas personas que engloba la vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y creencias, está claro que cualquier ser humano puede poseer la cultura ya que se tiene que ver con el estudio de la sociedad y para esto ciencias se especializan como lo son la psicología, la antropología y la sociología.
Un dato que resulta importante mencionar es que la esclavitud en los Estados Unidos fue una cultura así como la del obrero fabril del Lancashire, otro claro ejemplo de la cultura es cuando en grandes museos reúnen las obras y esculturas entre otros que consideran mas importantes aunque sea muy poco, comparado con todo lo que puede ser cultural.
La experiencia es un factor esencial en esta aplicación de la vida puesto que es enfocada por la familia los maestros, algunos sabios vendedores, artistas y amigos, la televisión y el cine también son factores importantes que afectan nuestras conductas y por esto adoptamos varios pensamientos sin importar la clase social a la que pertenezcas, solo se toma en cuenta que eres parte de ésta, sin embargo algunas de las influencias con mayor peso son las revistas femeninas por ejemplo, en donde la mayoría de las adolescentes principalmente se estereotipan y empiezan a identificarse y a adoptar comportamientos de sus ídolos estelares, también las publicaciones que se encargan de las necesidades de algunos grupos económicos y sociales claramente marcados y definidos.
En la lectura se mencionan varios ejemplos de lo que consistía la cultura de los diferentes países como lo son Columbia Británica; (mas adelante mencionaré ejemplo considerados por mi parte), en donde mandaban a una chica que comenzaría su periodo menstrual, a la plena naturaleza en donde con pequeños atuendos tapaba su cuerpo, allí permanecía tres o cuatro esto era por ser considerada religiosa y beneficiosa  o de igual manera totalmente impura.
Otro claro ejemplo que menciona la lectura es que en Egipto es que tenían un Dios llamado Sol que podía ser identificado desde la primera montaña en la que pusieras un pie.

Definiendo la palabra arte consiste en todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar alguna visión ya sea de enojo, de felicidad, de tristeza, ira, percepciones, sensaciones, etc., son visiones totalmente subjetivas acerca del mundo ya sea real o que simplemente se concentre en la imaginación de cada individuo, se utilizan diferentes recursos o materiales para poder plasmas la idea o el sentimiento, entre los que encontramos platicos, recursos lingüísticos o sonoros.
Es por esto que considero que la definición de arte va evolucionando o variando de acuerdo a la época y cultura en la que nos encontremos.
Se dice también que no describe a la realidad como tal, no la refleja como si fuera un espejo sino que es una realidad paralela de por sí, que requiere de la experiencia así como de las actividades y habilidades de otras clases.
El arte puede estar muy relacionado con la trascendencia y el amor así como del trabajo y el sexo, la separación o la distancia de que son temas quizás diferentes nada afecta con que el arte pueda ser parte del significado de éstos términos, claro esta que para comprender lo que estamos viendo, observando o escuchando debemos organizarlo, interpretarlo y comprenderlo.
Existen tres temas importantes que en su conjunto quedan de la siguiente manera, la audiencia es afectada por el arte, la audiencia también afecta al arte y la naturaleza del producto, es decir, arte en sí mismo.
Cuando se requiere del arte visual, es claro que se debe plasmar lo que se quiera transmitir en un cuadro por ejemplo, pero aunque se halla estudiado el tema y se describa como tal lo que se plasmó su significado real debe ser hallado en su significación y su utilización es decir, cuando tu observas la obra tu le darás la interpretación pero de manera subjetiva, en donde comprenderás y adoptaras cierto criterio con base en lo que de cierto modo estas percibiendo.
Es importante mencionar que para que el hombre sea capaz de realizar arte, es decir que logre transmitir por medio de una pintura, una canción, una escultura, entre muchas otras obras más, debe estar interactuando con más individuos para que de ésta manera y antes de darlo a conocer el mismo  pueda comprender y analizar lo que sesea compartir con los demás. Es imposible imaginar a un ser humano aislado e independiente, no podría estar sin contacto con la sociedad, es por esto que la mejor manera de crear arte es viendo cuales son las situaciones en las que la población se enfrenta, los sentimientos con los que en esos momentos puede estar pasando, las situaciones políticas, económicas, y de interés general como conjunto.

El arte es considerado una parte de la sociedad, porque no solo articula y ayuda a posibilitar las comunicaciones entre los individuos y en los que se basan las relaciones humanas, sino que es, además, parte de la naturaleza de tales reacciones. Regresando a la aparición de la cultura de masas, dependientemente de la tecnología, es uno de los acontecimientos que han marcado el desarrollo de la historia.
Las artes visuales han sido modificadas y afectadas y es por esto que ya no se logran apreciar como debería y darles el valor que realmente requieren, es decir una construcción llena de arte, en años era mejor admirada y calificada y en nuestros tiempos una construcción no se realiza ni siquiera se observa de la misma manera por que el artista-arquitecto no le pone el mismo empeño y solo le muestra a las personas un mundo y medio ambiente cotidiano, que no sale de la línea, que sus enfoques en la mayoría de las ocasiones son los mismos.
El debate arquitectónico podría extenderse, por que son tan amplios los diferentes puntos de vista que cada espectador puede otorgar al ponerse a analizar ciertos aspectos que ya están mencionados.
Se cree que necesitamos un estilo de crítica que incluya la posibilidad fenomenológica de poder percibir y entender términos para ajustar situaciones cambiantes, se necesita una fluidez que pueda en donde se puedan interpretar las alteraciones dramáticas en los medios de producción, en el tipo de audiencia así como en los diferentes status con los que cuenta una sociedad en general, y los detalles particulares del artista.
Ahora es tiempo de mencionar algunos ejemplos de lo que es la cultura aquí en el país de México.
En primer lugar voy a citar uno muy claro que seguramente la mayoría de las personas conoce. Desde hace muchos años, y considero que se ha seguido conservando desde la antigüedad, cuando las personas son espantadas por alguna situación irreal o simplemente mental, la gente realiza una serie de limpia en donde te frotan el cuerpo completo con unas yerbas especificas, alcohol entre otras sustancias. Hacen una oración en donde piden a algún ídolo o dios que logre que el mal que se esta apoderando de tu cuerpo haciendo que temas a cualquier cosa insignificante pueda salir de tu cuerpo, para que ya no estés espantado y puedas continuar con tu vida normal.
Cuando están diciendo la oración, al mismo tiempo te escupen en la cabeza o a tus espaldas por que forma parte del ritual.
Las personas que te detectan que estas espantado se dan cuenta por que debajo de la nuca tienes una parte en donde se hace un agujero, cuando éste agujero esta profundo, es decir, puedes sentirlo con mas facilidad y se nota, quiere decir que te ha sucedido algo que esta ocasionando que tu estabilidad emocional no sea la mejor.
Otro es la limpia con el huevo, cuando las personas que tienen mala vibra o que simplemente desean algún mal y se te quedan viendo de manera muy profunda y directamente a los ojos, tu puedes obtener esa mala vida y te transmiten todos los problemas, la persona a la que vieron directamente comienza a sentirse mal y el apetito se va, dolores de cabeza muy fuertes se presentan y por su puesto un ojo sale afectado, se comienza a poner rojo y en algunos casos se hincha o adopta un tamaño mas pequeño del normal.
Una persona especializada y creyente de estas cuestiones con un huevo, yerba buena, y alcohol te frotara todo el cuerpo y de igual manera te dira una oración para que toda esa mala vibra que te transmitieron se aleje de ti y puedas regresar a tu estado emocional normal.
Después el huevo se parte y se abre para depositarlo en un vaso con agua, en la yema se presentara cierta información que solo ellos pueden conocer al igual que en la clara que es la que se esparce por todo el vaso, cuando la clara adopta una forma como de humo quiere decir que es todo el aire que tu cuerpo estaba reteniendo y en donde se concentraba la mala vibra.
De esta manera puedo seguir citando mas claros ejemplos de lo que es la cultura en el país mexicano así como las posadas, los quince años, las bodas en donde se tiene que recorrer un largo procedimiento antes de entregar el anillo y pedir la mano a la prometida.
En otros países se practica el Haka que sabemos que consiste en el bailable que se hace antes de cada partido de Rugby de los All Blacks, en donde expresan fuerza y quieren o tratan de intimidar al equipo contrario.










Arte, tradiciones y sociedades...


Sam García Jiménez

Arte, tradiciones y sociedades...Si podemos entender que el arte es una herramienta como dice el texto y no una acumulación estática de tesoros podríamos llegar a comprender mejor la razón de su ser y no solo verla como algo bonito que nos sirve para adornar una casa o visitar en un museo, el arte va más allá de eso en la sociedad.
La necesidad de utilizar el arte está ahí, no sólo dejar una idea plasmada, sino también tomar en cuenta el concepto que nos intenta transmitir, entender las ideas y llevarlas a cabo como acciones, esta extensa red de artes y clasificaciones de las mismas ayudan a que cada persona se cree una nueva visión o representación de la sociedad, una persona puede demostrarle a otra su idea y proponérsela para que haga algo “mejor”.
El texto utiliza como ejemplo las imágenes que se han hecho para demostrar que el arte influye en cada parte del ser humano y su sociedad, pues la imagen en una representación de lo que pudo estar pasando en ese momento o representar –de modo abstracto-  como el autor veía a la sociedad en su momento.
 Nuestra cultura al estar forjada entre distintos artes se ha creado cierta estructura,  que en distintas partes del mundo puede ser visto de una manera errónea, la lectura nos menciona que cada cultura se ubica en un espacio y tiempo determinado, dependiendo del entorno social en que se encuentre, pero entonces el entorno social también se marca por las artes que tengan más fuerza en ese momento por lo que podemos entender que es una necesidad mutua.
Cada cultura llega a tener ciertas características así como ciertos ritos que permean a nuestra sociedad, el texto nos maneja los ejemplos de un grupo de indios en la Colombia Británica, pero en el caso del chilatole social mexicano podemos observar distintos ritos que son únicos de nuestra sociedad y que no se repiten en otros lugares de la misma manera, incluso dentro del mismo país, los ritos cambian de acuerdo a la región en la que nos encontremos.
Un ejemplo claro de esto puede ser las mil y un peregrinaciones que muchos católicos fanatizados realizan, todo porque nuestra cultura nos ha creado una idea que la “devoción” a las representaciones de santos son necesarias y que si necesitas un favor divino o estás pagando una deuda con una imagen religiosa necesitas venerarlo en un día que se ha establecido para ellos.
Nuestra idiosincrasia nacional hace que muchos decoren sus vehículos a modo kitsch, atascándolo de globos, flores, papel china, flores, ponerle una bocina de 30” a tu camioneta para armonizar la movilización de todo un grupo y de ese modo poder ir tranquilos; no tengo la menor idea si en otros lugares lo hacen pero es algo muy común en nuestro país, el ejemplo más claro es el 12 de Diciembre día de la santa patrona de México.
Pero ¿Qué es lo que nos da esa identidad, los ritos que hacemos o los ritos nos hacen la identidad? Para poder resolver esto tendríamos que llegar a pensar en tres puntos: la audiencia que es afectada por el arte, que seríamos todos los que estamos expuestos a los distintos matices de las artes, interpretándolas y extrayendo lo que creemos necesario de ellas, pero no por esto podemos decir que entonces el arte nos da la identidad.
Luego está la audiencia que afecta al arte, en este caso la retroalimentación que surge luego de una exposición en una galería o en las calles, puede ser apoyada con ideas, comentarios críticas y sugerencias para que el arte pueda seguir evolucionando como lo ha hecho toda su existencia, es una máquina que nunca dejará de avanzar, siempre buscando nuevos horizontes para romper y superar, pero siempre existirá quien haga que esa máquina cambie de rumbo.
El tercer aspecto a considerar es la naturaleza del arte en sí mismo, pero esta naturaleza no surge atraves de los pinceles, ellos nos se mueven solos, necesitan de alguien que los ponga y mueva en el lugar indicado, por lo que entendemos que todo esto es un circulo vicioso, tanto el artista como el crítico apoyan a la evolución del arte, pero este último es lo indispensable para que suceda, dejando a un lado lo comercial y enfatizando todo aquello que le pueda servir, una revolución la libertad o un grito de dolor, todo eso sustenta al arte, pero al arte el hombre y al hombre, el propio arte.
Nuestra identidad creada por nuestro concepto cultural social se ve afectada cada vez que algo cambia, no se puede mantener completa.
Nuestra cultura ya empapada por las creencias científicas, por la necesidad de otorgar una razón a todo como en un estilo meramente Newtoniano, lleno de interpretaciones lógicas y establecidas por el ejercicio de prueba y error, complementado por la conceptualización del “causa y efecto”. Todo eso dejando a un lado la interpretación mental que cada persona le pueda dar a las cosas, no es lo mismo entender una serie de puntos como una imagen conceptual a entenderla como un código.
La cultura mexicana se caracterizaba por su belleza y diversidad atraves del país, manteniendo las tradiciones de los pueblo prehispánicos, mezclado con algunas tradiciones españolas que vinieron a permear a toda la sociedad que quedaba.
El capitalismo que ha invadido a nuestra cultura como dependientes del imperio norteamericano sin duda a cambio la concepción de las cosas, de las tradiciones, de las fiestas y con ello modificado nuestra cultura.
Cuando antes celebrábamos gustosamente el día de muertos, preparándonos por más de una semana para recibir a las almas de nuestros difuntos que venían de visita para celebrar un momento con sus familias han cambiado por la idea del Halloween, ese día de brujas que en México en realidad no teníamos hasta que las caricaturas, las películas y las élites gobernantes de México llegaron a imponer, ¿por qué las élites? Pues simple, son quienes tienen el poder adquisitivo necesario para poder salir del país, y ya que todo eso va de acuerdo a su estilo de vida capitalista pues llegan a México intentando colocarlo como una “tradición familiar” más para ellos, y con eso permeando a toda la sociedad que los observa.
Ahora gastamos una cantidad exagerada de dinero en disfraces, dulces y cosas para intentar imitar a un cultura que no nos pertenece, nuestra cultura llena de folklore, donde las imágenes de catrinas, catrines y esqueletos visten las casas coloniales se van desvaneciendo con el paso del tiempo, cuando las personas que crecen y ahora tienen más dinero quieren imitar a los americanos, nuestra tradición de colocar un altar, de salir con la familia al panteón de hacer fiestas a la mitad de la noche con los muertos y los vivos está ahí, intentando sobrevivir.
La cultura mexicana, siempre alegre siempre llena de fiesta tiene ciertos rituales bastante marcados que poco a poco van perdiendo fuerza ante propuestas internacionales que las empresas van poniendo.
Las tradicionales posadas donde la familia se reunía para celebrar una fecha religiosamente importante, para celebrar que acaba un año más y está por comenzar el siguiente, donde solo se buscaba la unión familiar, pasar un tiempo juntos y poder convivir con aquellos familiares que tenía tiempo no se veían se ha ido opacando por la Navidad que las empresas nos venden, donde te dicen que para estar bien con tu familia necesitas dar regalos, comprar cosas para obsequiarlas y con eso dar mayor felicidad a tus familiares que esperan algo que posiblemente ni siquiera necesiten.
Estas tradiciones de nuestra cultura se van perdiendo mientras toda la sociedad se globaliza llenando todo con una “cultura mundial” donde la industria cultural nos impone nuevas cosas a nivel internacional, buscando que compremos y que lo demás no importe.
Entonces volvemos al punto donde decíamos que tanto el arte da identidad a nuestra cultura y sociedad, la sociedad le da identidad a un artista el cual representa su identidad en una obra de arte, todo es un circulo que siempre está cerrado, pero evolucionando constantemente, es ilógico creer que un arte se mantendrá como en su creación, ya que la sociedad demanda que cambie, así como cambia la sociedad.
La música es un claro ejemplo de esto pues toda la música popular llega al punto donde es necesario que genere algún nuevo cambio, el rock de los 70´s con Led Zeppelin o con The who, que pretendían un estilo libre un estilo “punk” que comenzaba a desafiar a lo establecido fortalecía las bases para lo que vendría en los 80´s con bandas como The sex pistols que evolucionaron tanto musical como visualmente, pero este ejemplo a nivel internacional también se puede observar en México.
Cuando antes las bandas ochenteras pop estaban formadas por niños que bailaban en trajes de colores fueron evolucionando siendo los siguientes ídolos, los adolescentes que cautivaban a las niñas y jovencitas, algunos de ellos siguieron su carrera proponiendo un estilo pop más “maduro”, como el caso de Luis Miguel; pero esto no sólo es cuestión de imagen, las canciones no muestran la ingenuidad de una sociedad que estaba educada para pensar que todo lo que los medios les daban era lo correcto, donde la “inocencia” o pendejes gobernaba, cuando se les presentaba a cinco niños cantando para disimular como el gobierno pasaba la estafeta de mano en mano. Con el paso de los años ahora encontramos bandas que llegan a desafiar libremente un orden social establecido, tomando su cultura de aquellos que no están contentos con el modo en que los gobiernos nos tratan y al llegar a ser reconocidos aumentan su cultura, esparciéndola y forjando nuevas propuestas, como es el caso de Molotov, donde el rock que comenzara alguna vez con Enrique Guzmán, se ha quedado atrás por un rock más pesado, que ya no sólo atrae a los adultos sino que atrae con mayor fuerza a adolescentes y jóvenes que ven identificados sus ideales en esas letras o con los ritmos.
Sin duda todas las sociedad van creando una cultura apoyándose de sus tradiciones o costumbres pero siempre tendiendo a evolucionar, necesitando que el arte que fue apoyado por ciertos miembros de la cultura ahora apoye a la cultura para que crezca formando de nuevo este círculo que continuará toda la existencia del ser humano, y por lo tanto la del arte.

Los niveles de calidad: Kitsch, arte y medios de masas.

El arte es una expresión del ser humano que como tal solo él tiene y la puede hacer transfórmala y destruir. No todos
Lo artístico es cuestión de creación como hasta cierto punto ya lo había comentado en las copias anteriores. El kitsch es engañoso, tiene muchos niveles distintos, algunos de los cuales son bastante elevados como para resultar peligrosos para quien busque ingenuamente la verdadera luz. Me costó entender lo que era la palabra  kitsch, pero es solo una palabra “nueva” que la sociedad otorga  se supone que a partir de los años 60 y 70s. Proviene de Alemania pero se dice que algunos judíos lo empezaron a utilizar para que ciertos alemanes no se enteraran de lo que decían.
El kitsch y el arte aunque suena complicado de explicar vienen un poco de la mano, se supone que  hacer un kitsch es muy fácil, ya que primero surge el arte y después el kitsch por que se encarga de reproducir lo mismo, pero exagerando  por ejemplo; la mayoría tiene en su guardarropa alguna blusa o camisa con la cara del “che” (ya sea en arte pop o en blanco y negro),  o quizás alguna extravagancia en su casa.
Sin embargo el kitsch le ha dado hoy en día el que se vendan más esas artes que estaban en el olvido y cada día son más las personas que hacen eso y se dedican a venderlas. Entonces con forme va cambiando la moda y la sociedad van surgiendo nuevos kitsch, eso quiere decir que nunca terminaran. Solo nos queda esperar a que surjan nuevas artes y así el kitsch no nos invada hasta que alguna vez lo único que sea apreciado sea eso y entonces estaremos alreves.
Los principios del kitsch son los siguientes:
1)      Principio de la inadecuación:
Se habla de una desviación, una distancia permanente de relación con su fin nominal. Pero, cuantas obras de arte cumplen la función para la que fueron diseñadas? El museo es la exaltación de este principio y nadie se ha atrevido todavía de calificar a kitsch de Zurbarán o Turner.
2)      Principio de acumulación:
El mismo mole reconoce que pocos grandes artistas están totalmente exentos de esa tendencia que consiste en amueblar el vacío con una sobrecarga  de medios y el principio de acumulación.
3)      Principio de percepción sinestesia
Se trata de tomar por asalto la mayor cantidad posibles de canales sensoriales, simultáneamente o de manera yuxtapuesta.
4)      Principio de mediocridad
Según moles el kitsch se queda a mitad del camino en la novedad y permanece esencialmente, como un arte de masas, y propuestos a ellos como sistema, pero esto no es la primera vez que esto sucede.
5)      Principio de confort
Resumiría casi a los otros cuatro, imponiendo una cercanía, una comodidad que el kitsch instalara en la existencia cotidiana. También en el arte ambiental lo procura primordialmente a la arquitectura. Muchos paisajes, bodegones, escenas mitológicas, y retratos pintados por los grandes no parecen pretendieran mantener a sus propietarios en una permanente tensión existencial sino más bien lo contrario. El principio del confort parece más una condición mantenida en ciertas sociedades, en especial en la burguesa y se manifiesta en todos los ámbitos, artísticos o no, que tengan algo que ver con ellas.
El arte es único y el sentimiento con el que se hace de igual manera lo es. 

Por : Afrodita Lezama

LOS NIVELES DE CALIDAD; KITSCH ARTE Y MEDIOS DE MASAS

Jair  Guillén

Se habla mucho del juicio que se le dan a las cosas de la forma en que se emite un juicio depende de la forma en que el espectador pueda, emitir una declaración acerca del fenomeno que acontece delante de lo que deriva una categoria olimpica que es lo artistico el arte es un tema viejo pero las respuestas son multiples. Eal arte era una serie de oficios y en su forma extrema aprecian en un determinado tipo de objetos: pituras, esculturas, edificios varios joyas etc.

 Lo artistico de una forma se le  puede llamar museable y esto a su vez que permanece activo o en otras palabras presentes, sus  caracteristicas  pueden ser peso tamaño y forma, cuando hablamos de arte se indica una activididad productora y formas producidas inseparables de aquellas que separadamente se vuelven actividad productora de un lado y cosas productivas de otra.

En una primera instancia o aproximación a lo artisco se define por lo tanto participando de la objetualidad resultante de las acciones que llevan a procesos predeterminado, un ejemplo de ello es pintar, esculpir, etc.
No todos los objetos que participan en el proceso del arte son consierados artisticos, es por eso que el concepto de arte no define categorias de cosas, si no que se le da un tipo de valor "agregado"

El arte no puede lleg ar a ser definido como universal y eterno, por que lo que hoy podemos admirar mañana lo podemos despreciar, el conceso sobre el arte, es similar al que existe sobre la familia la etica o el poder que tienen algunos partidos politicos,.

La sociedas muchas veces puede estar fundamentada en una dialctica, hace que la sociedad acentue o capte los conceptos entre el bien y el mal, se dice que la división de las cosas u objetos se hace necesaria, y en un criterio axiologico impositvo pretende divirlos en artisticos y no artisticos consagrando 2 actitudes humanas ante ellos, la cual se puede manifestar mediante el desprecio y la adoración y tambien los museos y el vertedero, muestra de ellos es lo que sucede en nuestra actualidad.

El arte puede ser definido como un sistema o una doctrina, un ejemplo de ello se multiplica enriqueciendose  el repertorio general de posibilidades expresivas, ante ello la posesion de la imagen, olo era posible para unos pocos. y literalmente con  la de clases poderosas.

Muchas veces la sociedad está en total desigualdad, un ejemplo de todo esto son las leyes economicas las cuales sufren una explotacion ante el mercado meta, esto un producto puede convencer a un comprador de que con la compra que realiza satisface una condición vital y social en la cual se va a ver beneiciado, aqui se presenta el Kitsch, el cual designa de forma breve y temporal los objetos inutiles los cuales son adornados con un toque artistico y son destinados al consumo masivo. El kitsch no existia antes del siglo XIX aparecio en el año de 1860 para enfatisar el consumo de masas actual.

Dorfles afirma que la sociedad tradicional es un arte mediocre, obras que no son constituidas como un arte en general, para Broch el Kitsch está fundamentado en copiar parte de las propiedades del arte.
Muchos especialistas consideran que el Kitsch es una especie de falsedad, un intento de arte frustrado. El arte y el Kitsch van de la mano en diversos planos tanto en el economico como en el social, si el arte vale es gracias al Kitsch.

Una obra es valiosa si utiliza o reglamenta el Kitsch ya que entre más abundante sea un producto este más brillara con la autenticidad del arte, si es más divulgado más resaltara el caracter del poseedor de la obra.

La escencia del Kitsch está fundamentada en la sustitución de la ética junto con la estetica, ya que estas se imponen una ardua tarea y obligación de realizar un trabajo agradable y satisfactorio determinado por el efecto que causara en el consumidor final.

El Kitsch propone que lo unico que se le pida al cliente es su dinero nisiquiera el tiempo invertido y la valoración hacia el producto, en pocas palabras podemos definir al Kitsch como un metodo economico y una mentira artistica.

Arte y medios de masas: los niveles de calidad kitsch por Mario Alberto Landa A.


Niveles de calidad: KITSCH, arte y medios de masas.
Siempre que vemos arte tenemos la costumbre de calificarlos como buenos, regulares y malos, nosotros como espectadores debemos mostrar un poco mas de reflexión ya que el arte lleva un proceso de sentimentalismo, de tradiciones, de autoexpresión, procedimientos, todas estas se pueden encontrar en esculturas, pinturas, objetos, joyas entre muchas otras cosas, todo lo artístico está en todas partes y cuenta con un peso un tamaño y una figura.
Entonces se dice que lo artístico es  un conjunto de abstracciones que se tienen de las cosas y estos tipos de artes son los limitantes de cada época, es así como los historiadores marcan la pauta entre épocas diferentes.
Arte y dialéctica feudal.
La dialéctica es una interrogante muy fuerte cuando de arte se trata ya que esta se pregunta el porqué de las cosas y en arte la primicia es de que es arte y que no lo, es en donde la estética y la moral causan una pregunta al aire. ¿Entonces qué es lo que busca? Hay que definir de primera instancia que el arte no es universal y eterno lo que hoy podemos percibir y apreciar puede que mañana no este. Todo esto lleva a un conceso similar con la familia, un grupo o la política.
Una lucha constante entre el bien y el mal, la visión de los objetos todos nosotros le atribuimos un fin deseado. Ejemplo: una figurilla de una niña, algunos podemos apreciarla como tierna pero otros podemos considerarla  como algo malo, es donde la dialéctica feudal se a encargado de tratar de imponer una clasificación en lo que está bien y lo que está mal.
El sistema del arte como cultural.
Ideologías que la sociedad toma en torno a algo, nociones de arte que en su conjunto mutan para poder transmitir un mensaje visual, los publicistas tienden mucho a trabajar con esta característica del arte ya que a la hora de armar un mensaje grafico siempre demuestra un estimulo hacia un receptor inconscientemente. La multiplicidad que presenta una imagen refuerza la noción y desarrollo del arte.
Todo esto se ocupa para vender y mas porque las civilizaciones solo crean productos para vender y obtener, todo esto previamente si se convence al comprador de que adquirir será beneficioso para su status social y económico, si compras caro tienes el poder de adquirir y por ende necesita mostrar a los demás que cuentas con un poder económico y estar en el status de otros. Hoy en dia es más fácil poder adquirir ya que todos los grandes monopolios te dan la oportunidad de adquirir sin pagar.
¿Una definición del kitsch?
Categoría que consiste en la sustitución de la categoría ética con la categoría estética todo esto impone al artista que su obra sea un buen trabajo y a que sea agradable  esto es lo que importa en efecto. El kitsch solo pretende sacar provecho de sus clientes, son fuertes y es muy difícil no aprovecharlas.
Esta es entonces una forma de mentira artística.
Esta copia lo que los medios utilizan para tener un simplicidad y así tener un fuerte estimulo en la audiencia, como ya se mencionada el kitsch se trata de vender con sentido narcotizarte ( por debajo de…)
Tiene una función primordial y se mantiene por las grandes marcas a la hora de vender, un ejemplo grande por mencionar alguno es coca cola y su publicidad, donde te muestran el lado sensible pero a la vez te da la idea que la coca cola es buena, aquí regresa lo mencionado anteriormente que es la dialéctica feudal, que es bueno y que no lo es.
Contra la distinción arte-kitsch
El kitsch no lo podemos fijar como arte autentico, puede verse de muchas maneras, ya que existen simbolismos que son únicos y muchos lo representan en kitsch para venderlo.