jueves, 29 de marzo de 2012

El rey del barrio 
CC-601
Miguel Ángel Mercado Crivelli

“Un ladrón es el enemigo público número uno” o el hombre más  querido en toda  la vecindad, que me hiso apreciar la las películas de los 40s, ya que es muy escaza la cantidad de filmes de esos años y me dio mucho gusto ver algo que a mi prejuicio  de: será una película cómica medio mensa que tendrá chistes vulgares y llenos de groserías, pero como casi todo tipo de prejuicio estaba en un error. Nunca llego a lo vulgar y buscaba mucho el juego de palabras, un poco a albures pero no exagerado, sabiendo cómo llegar a todo tipo de persona sin hacer aburrida para un niño y chocosa para una persona mayor. 

Es una película muy divertida, por que maneja a Tin Tan como un disque jefe criminal que estuvo en EUA y que era un acecino a sangre fría, que eso es una falsedad. Es un anti héroe muy divertido, por ello tiene un toque de cine negro, pero con comedia, dejando atrás que el cine negro es serio y se le pude dar un toque de  humor mexicano. 

Algo que siempre aprecio del cine en blanco y negro es que tienen una excelente iluminación, donde los rostros se ven limpios y brillantes, lográndose ver los detalles del rostro sin necesidad de tener color. Los escenarios estaban bien hechos, eso me agrado mucho, que no se vieran de cartón, con todas esas técnicas hacen que nuestro cerebro rellene la ausencia del color y que no piensen que es necesario.

Algo muy peculiar que hay que denotar es como este tipo de películas refuerzan los estereotipos de típico macho mexicano, borracho, mujeriego, carismático. Y como es aceptado por las mujeres de esas épocas, ya que la pareja del protagonista no critica en ningún sentido cuando la otra mujer que aparece en la fiesta de Pepito le echa los perros enfrente de ella, asumiendo que eso es de lo más cotidiano.

Hay que trasportarnos a la época, cuando eso era moralmente aceptado y criticar algo como ello era igual a estar loco, o en caso de una mujer una loca revoltosa machorra. Así me doy cuenta que este tipo de películas que son divertidas, muestran una imagen muy delicada de nuestra sociedad, donde se tenía de menos a la mujer. Sí suena algo exagerado pero estos detalles son tan pequeños que no te das cuenta cuando se llena el recipiente.

Para concluir, me agrado la película, quitando lo de la visión que se tenía, pero no es algo que me asuste, me llama la atención y del ingenio de hacer una filme de cine negro con un buen sazón a comedia mexicana, que caracteriza a las películas de nuestro país, la capacidad de burlarnos de nosotros mismos en cualquier situación, Octavio Paz lo dijo muy bien, en México lo conocen otros países por su carácter revoltoso y feliz.

Lorena San Martin

El Rey Del Barrio

Debo admitir que aún después de un tiempo considerable, el cine sigue sorprendiéndome cada día y de diferentes maneras. La tecnología ha hecho que lo veamos como una industria casi inalcanzable, y muchas veces se nos cierra el mundo y no logramos ver que el arte está presente en cierta sobriedad, sin necesidad de mucho.
    No me considero fan como tal del cine de oro, pero sé reconocer que es bueno (o más bien, en México, uno de los mejores), prueba de esto —y no por sobresaltar el filme más de lo que debería— es la comedia que hacía Germán Valdez TinTan, esta vez hablo específicamente de El Rey del Barrio.
    Un cinta que reúne un perfecto cocktail de personajasos: Silvia Pinal, Fannie Kauffman La Vitola, Ramón Valdez, Yolanda Montes Tongolele y por supuesto Tin Tan, entre otros. Esto mismo me ha hecho disfrutar de insistente manera la cinta, pues a pesar de no estar acostumbrada ni estar  empapada de este cine, lo he disfrutado en gran medida, pues no dejé de parar de reír en cada escena.
    Al comienzo de El Rey del Barrio he sentido duda de si me gustaría o no, también he hecho ciertos prejuicios con base en otras cintas que ya he visto, traté de olvidarme un rato de las películas que estoy acostumbrada  a ver y comencé a disfrutar de cada una de las escenas, secuencias, actuaciones, el guion en particular, pero sobre todo aquel humor blanco que me ha parecido excelente.
    No buscaré especificar si hablamos de cine negro, ni tampoco cuestionaré datos que podemos encontrar en cualquier liga de Google, no sé si es considerada un de las mejores películas, o si es algún tipo de parte aguas de esta gran época para el cine mexicano. Pero si especificaré con las características que para mi resultan ser exquisitas a la vista, al oído y al lado artístico todos tenemos y disfrutamos.
    Primero que nada puedo considerar la musicalización, más que un acompañamiento de la escena (diálogos, actuaciones, etc) un complemento como pieza clave, pues no solo es melodía de fondo, mas bies parte fundamental de la escena, pues acentúa acertadamente cada idea que se quiere desarrollar en la historia.
    Las locaciones y el vestuario me han sorprendido, sé que es porque no estoy acostumbrada a  ver “la época” como algo natural, más bien como algo reproducido adrede. Las actuaciones también me han parecido fuera de serie, y no porque sean las mejores, sino porque para mí son tan actuadas que después de más de cincuenta años son diferentes y me parecen buenas.
    Si la pregunta es ¿te gustó? Diría que si me gustó, pues nunca esperé ver tecnología ni perfección, solo disfrutar de una de las caras del cine que no me tocó vivir pero que perfectamente puedo percibir el arte en esos filmes.

miércoles, 28 de marzo de 2012

El rey del barrio: Tin Tan el gran comediante

Por Ana Cruz

Esta película es una de las más representativas de la época de oro del cine mexicano y sobre todo de la comedia nacional. Un cine que hace más de sesenta años,  era más inocente y de humor blanco en su narrativa y en su estética escénica, que en la de años posteriores.

La característica de las películas de Tin Tan es que representa una cultura urbana típica del submundo de los barrios de la ciudad de México, aunque de manera cómica plasma situaciones comunes de la sociedad y a mi parecer hace una crítica al sistema y a lo cotidiano.

Tin Tan ha sido un personaje que ha tenido tanto ovaciones como desprecios por parte de la opinión pública, puedo decir por experiencia propia de que a mi mamá no le gusta este comediante, porque no le gusta su manera de hacer comedia y porque siempre le chocaba de que joven siempre pasaban en la televisión las películas de él, pero por lo que he visto y por lo que me han comentado gente cercana es que si era muy bueno, era un genio y la verdad no le pide nada a grandes como Chaplin o el mismo Cantinflas.

Siempre ha habido un debate sobre quién es el mejor comediante, yo creo que tanto Cantinflas como Tin Tan tienen lo suyo, su sello, los dos son reflejo de la sociedad mexicana son a final de cuentas estereotipos, Cantinflas de un personaje de los barrios de México de igual modo Tin Tan, pero el trajo a la pantallas a un personaje que se desarrollo en la frontera de México y EE.UU. los pachucos, grupos que criticaban a la cultura mexicana y a la norteamericana que Tin Tan lo adapto a un contexto humorístico.

Quizá sea porque  en mi casa no se ve a Tin Tan y antes no era tan fan de él, pero al haber visto esta película, pues me gusto, pero no para idolatrarlo, solo me merece respeto y reconocimiento a su obra, es que además como ese tipo de comedia pues no se me hace a mi tan chistosa, porque he visto otras cosas que me han hecho reír, pues se me hace ambiguo, pero reconozco finalmente que es un maestro e influencia en comediantes de la actualidad y que se deberían sentir agradecidos a su aportación a la comedia, porque sin él no existirían.

Por último, creo que para nuestros abuelos habría sido muy padre ver estas películas que eran tan sanas a diferencia del cine de ficheras y a los programas vulgares de hoy en día como guerra de chistes, pero que lastima que no a todos los chavos de esta época no se acerquen a este pasaje de la historia del cine y se enfoquen en basura televisiva sin ninguna reflexión.

"El Rey del Barrio" Por: Afrodita lezama

Recuerdos vinieron a mi ayer que vimos la película “El rey del barrio”, ya que tengo personas cercanas  que hasta la fecha prenden  el televisor y adoran ver  los canales del cine mexicano. De igual manera puedo decir que me gusta mucho aunque no es lo mío el cine de oro, sin embargo se apreciarlo y tomar en cuenta que grandes actores  surgieron en esa época y que mejor  ver y disfrutar a Tin Tan una vez más, siempre tan alocado con sus constantes gestos, coquetos ojos y escuchar su voz que para mis oídos es adorable.
Mientras la veía no podía evitar pensar en algunos encuadres y era imposible no darme cuenta en los cambios bruscos con los que la película contaba, por ejemplo  Tin Tan bailando y tambaleándose de lo tomado que estaba y repentinamente se encontraba sentado ya finalizando la canción. Ese parecido al concepto peter pan en este caso del barrio, me agrado mucho.

Considero que no contaban con la tecnología en la que hoy día usa el cine, pero me di cuenta que había momento en los que parecía que era cine mudo, por que cuando cometía todos los errores como tirar las cosas o destruirlas “accidentalmente” se escuchaba solo la música y lapsos de silencio. El audio es también parte de su vejes como película al estar en destiempo, ya que en ciertas escenas al hablar muy rápido se perdía la concordancia entre sus labios y el sonido que emergía de él. Otra cosa que siempre me a inquietado es el no saber por qué todas las mujeres  que salían en las películas de esa época gritaban hasta en  platicas comunes, claro, en las discusiones eran aun peor.

El exceso de torpeza (como ya lo había comentado en el párrafo anterior), así como me dio risa igual hubo momentos en que me desespero ya que eran demasiados los desastres que hacían, a no ser por  Tin Tan tal ves hubiese sido difícil terminar de verla. También me puse a pensar que hubiese sido peor si nos ponían a ver a clavillazo, pero sabía que no nos harían sufrir de esa manera (risas).
Hubo personajes que me gustaron ver de nuevo en escena y que no fue nada difícil de reconocerlos como a Silvia Pinal en sus buenos tiempos, los bailes exóticos de la gran Tongolele, la inconfundible voz de Ramón Valdés (hermano de Tin Tan), la rara hermosura  de Vitola que se hace aparecer en varias películas  alado  Tin Tan.

Otro punto que acostumbraban mucho era el de jalonear a las mujeres con movimientos bruscos  y los besos los hacían ver tan apasionados sin caer en el morbo, ya que todo constaba de la postura que hacia la actriz al quebrar un poco su cuerpo hacia atrás con la mano del hombre en su espalada que hacia resaltar el trasero y ver a la mujer sin fuerzas que para algunos en esos tiempos era muy romántico. Cuando “ El Rey del Barrio” llega al bar,  se encuentra a la vecina que tontamente comparaba con su prima y se da cuenta que era tanta su necesidad monetaria  que quería llevar la vida de mujer galante, aunque solo me di cuenta gracias al borracho con el cual forcejeaba, por que  eso de las fichas no lo entendía hasta que me explicaron que usaban la palabra ficheras al referirse a ellas.

Sin duda como siempre el mejor… Tin Tan

...me los balearía a todos contra la pared, taka taka taka taka...


Por Sam García


Este cine mexicano recuerdo haberlo visto por última vez cuando tenía 10 años, con mi abuela los domingos en las mañanas por televisión abierta, pero nunca me volvía exponer a estas cintas, talvez por un prejuicio creado por la influencia del cine hollywoodense que siempre me ha permeado, pero sin duda es interesante verlo con calma y predisponiéndome a analizar lo que tiene de fondo y no tanto de forma.

En la tarde escuché a un compañero preguntar si “El rey del barrio” formaba parte del cine negro y otra contestó que si era de los 40`s sí lo era. Sin duda alguna se nota que no nos ha quedado muy claro el concepto de cine negro, que en realidad se le da a todas aquellas películas que hacen alusión a hechos delictivos dándole un papel de gran peso o protagónico al antihéroe.

Dada esa definición claro que “El rey del barrio” es parte del cine negro, no por la época, sino por ciertas características, que,  si bien el director Gilberto Martínez Solares y Tin Tan, abordan desde un claro estilo mexicano buscan representar al protagonista como un delincuente.

Es común en la cultura mexicana jugar con la autoridad, hacer mofa de ella, ser románticos pero rudos y ser alegres con la música.

En esta cinta de 1949 donde el delincuente se disfraza en una vecindad sin duda se aborda la falla de este líder de criminales con ese tinte pícaro que tanto nos distingue a los mexicanos, que conforme avanza la cinta busca asimilar a los gángsters americanos pero siempre fallando y humillando a la imagen del policía mexicano.

El lenguaje de la película es muy característico para la época en que fue filmada, pues los movimientos de cámara son limitados, los paneos, los travells son utilizados sólo cuando los personajes necesitan un movimiento muy marcado, como en el caso de la escena donde Tin Tan se escapa del policía al ocultarse en el coche afuera de la vecindad.

La toma secuencia cuando el policía se une a la banda es bastante plano, pero dada la escena es la que mejor se aplicaba, los encuadres suelen ser pocos, intercalados entre long shot y medium shot, si mal no recuerdo no hay close up’s.

La música en la película no sólo busca ser un ambientador, sino que forma parte de la cinta, tanto en el momento de darle clases a la “nena” hasta la ebria “serenata” que dan un extra a la trama.
Sin duda alguna Tin Tan marca un estilo para el cine mexicano de aquella época al mezclar la comedia pícara que se nota desde el título “El rey…” que es un juego de palabras entre que es el líder de los delincuentes y todos lo “respetan” y que las mujeres lo llaman “mi rey” con el doble sentido sexual característico del mexicano.

Una muy buena película, ahora que me detuve a verla con calma y con ojos más críticos es sin duda una joya del cine mexicano, tanto que está catalogada como la película 18 entre las 100 mejores películas mexicanas.

The King of The Neighborhood

Por Mario Álvarez

Resulta que no soy cinéfilo, no porque no me guste en su totalidad el cine, sino porque no soporto estar tanto tiempo sentado en un mismo lugar frente a un televisor, sin embargo “El Rey del Barrio” es una de las pocas películas que me mantuvo sentado y atento a la trama y sobre todo despreocupándome del tiempo que podría tardar la misma, pero también supuse que fue por dos cosas; la primera es porque creo que todos debemos conocer lo que se hace y hacía en nuestro país en cuanto a este arte se refiere, la segunda es porque realmente vale la pena mirar el talento de los actores en aquellos tiempos, donde la tecnología cinematográfica no era la que se usa hoy en día, por esa razón, desde mi punto de vista, y como lo he mencionado ya en otros reportes, los actores tenían un poco más de trabajo escénico, puesto que buscaban la manera de tener la atención del público con simplemente la interpretación de los personajes pero que esta a su vez reflejaban la personalidad que un actor pudiera llegar a adquirir, esto quiere decir que, Tin Tan fue  un personaje al cual no se le puede imaginar siendo alguien con una actitud diferente a la que reflejaba en sus películas ya que la mayoría tenía la misma por así decirlo.

Haciendo un pequeño análisis me pude percatar que la trama es algo trillada, bueno al menos en estos años, los gangsters, proveniente de las gangas, nombre que se les daban a las pandillas o mafiosos comúnmente, asi mismo tenemos ya un prejuicio ante estos grupos delictivos, pero cabe mencionar que, en aquellos tiempos el tema no era tan impactante como hoy, sin embargo la gente tenía un estereotipo determinado de los gangsters  y las historias y formas de vida de aquellos sujetos podría ser relevante para la sociedad en esos momentos, en fin, el estilo de Tin Tan daba una imagen diferente a estas semejanzas porque el toque de comedia hace que disfrutes viendo los desastres y las apariencias que tienen.

El sentimiento del amor y la idiosincrasia del macho mexicano sobresalen en esta película, pero a su vez, brinda varios mensajes moralistas y de valores que hacen que esta película sea especial en ese sentido, dicen por ahí, que, las masas no piensan, solamente sienten, creo que esa afirmación se tomó mucho en cuenta en la producción de esta película, puesto que como lo mensionamos con anterioridad, sus temas atacan directamente por ese lado, y con la actuación de Tin Tan, el mensaje logra ser claro y directo, es por eso que considero que estos actores aportaron mucho al cine mexicano, por el talento, por el contenido, y por la intención de entretener al público.

El Rey del Bario

Lili (:

El rey del barrio sin duda es una de esas películas que te recuerda porque el cine mexicano es tan conocido en el mundo y precisamente porque “don Tin tan” es uno de los representantes más fuertes de este.

Lo que más salto a mi vista fue la facilidad de la película para capturar la atención de mis compañeros, en especial aquellos que no la habían visto antes, incluso logro un ataque de risa en dos de ellos, algo que irremediablemente me trajo recuerdos muy especiales, ya que esta película es una de las favoritas de mis abuelos y gran parte de mi infancia pase sentada en su sala acompañándolos mientras veían “las películas de sus tiempos”.

Mientras observaba la película me di cuenta que, si bien es algo muy marcado en los comunicólogos, el hecho de estar atenta a los movimientos de cámara y a los encuadres que utilizaban, no fue solo por la formación que he llevado en la carrera, más bien fue debido a un comentario antes de comenzar a verla “este director supo aprovechar y ocupar todo el potencial de Tin tan”, por lo que intente analizar que cuadros o que movimientos ocupaba para hacer eso, y el que más quedo grabado en mi memoria fue cuando le está “Rey” le está cantando a “Carmelita” después de haberla besado y que mientras él se tambalea de lo borracho, la cámara se mueve con él y te da la sensación de estarlo siguiendo.

No es la primera vez que la veo, pero no recordaba más de la mitad de la película, en el momento que empecé a sospechar que la había visto antes, fue cuando apareció “La Vitola” cantando, una escena muy característica de esta película, al menos en lo que a mi respecta.

Me gusto mucho la película en general, pero principalmente las actuaciones de personajes secundarios, digo no se puede discutir en ningún punto el papel desarrollado por Tin tan, asi que opte mas por enfocarme a los otros personajes, la pandilla por ejemplo si bien no conozco los nombres de los actores si puedo decir que no creo que hubiera mejores interpretaciones, eran el nivel perfecto entre maldad, bonachones y divertidos.

En conclusión, si me gusto mucho la película, no solo por las buenas actuaciones de la pandilla, de Tin tan y ni se diga de pepito, más que nada fue por lo que representa para mí y los recuerdos que me hace revivir, además de demostrarme una vez más que aunque nunca le di la razón a mis abuelos cuando me decían: “ya no hay películas como en mi época”, ahora entiendo mejor a que se referían.

El único punto que no me agrado no fue en el ámbito de la grabación, fue el guion, pero solo por el hecho de que me molesto ver cómo era tratado Tin tan, así que creo que la película cumplió su función.