viernes, 30 de noviembre de 2012


Cavernícola
Película de comedia la cual trata de representar como fue creciendo la mente del hombre primitivo y como tuvo que adaptar a su vida para sobrevivir y llevar consigo el dicho de  que sobrevive el más fuerte en cualquier lugar.

Hace un claro ejemplo de las cosas comunes pueden ser graciosas, esa lucha constante entre el bien y el mar, como desde tiempo atrás ya se contaba con esa cierta maldad de la rivalidad, se puede interpretar como la caída de gobiernos y guerras con fines económicos absurdas que dejan a un lado los valores de los seres humanos.

Trata también de la ley del mas fuerte, los principios básicos de la naturaleza para sobrevivr.

Asu vez hacer referencia a la estúpida sociedad en la que vivimos, el amor, la ira los celos, los personajes que no pueden faltar.

El morbo también se hace presente y hace resaltar que una persona puede hacer hasta lo imposble por obtener lo que quiere.

Calificacion ***
MARIO ALBERTO LANDA AGUILERA

TERCIOPELO AZUL


(Maribel Zamora)

TERCIOPELO AZUL

Director: David Lynch
Género: suspenso
Actores: Kyle MacLachlan, Isabella Rossellini, Dennis Hopper, Laura Dern, Hope Lange y Dean Stockwel.

Esta película representa un “mundo extraño”  una tensión dramática empezando por el ambiente que se maneja,  una ciudad donde todo mundo se saluda, sonríe y camina por las calles sin temor alguno, incluso cuando el viejito esta regando sus plantas con su perro y le da un infarto, muy drástico a esto aparece la oreja cortada.

Por eso me atrevo a decir que aquí se muestra la unión de dos mundos; uno transparente y el otro oculto  y  tenebroso en donde es evidente que se maneja un tono enfermizo del color azul.
Esta historia se desarrolla a partir del acontecimiento cuando el hombre sufre un ataque al corazón pues su hijo Jeffrey es el motor de toda acción al encontrar la oreja cortada llena de hormigas, hecho que inicia un terrible misterio en donde se verá inevitablemente involucrado.
Jeffrey es un buen muchacho, responsable y trabajador, que se ve atraído por el lado oscuro de la existencia. Quiere probar del miedo y de esa oscuridad, en su inquietud por aprender cosas este hombre inocente se verá involucrado en una pesadilla por el morbo que una mujer, o un misterio, o ambas cosas, le producen.

Después  esta película fue girando alrededor de la inquietante cantante de club de carretera del personaje de Isabella Rossellini, y por el peligrosísimo psicópata que encarna magistralmente Dennis Hopper, así como Dean Stockwell y su indescriptible cuadrilla.

La puesta en escena en ocasiones es rápidaa y otras son serenas, los planos de perfil muy sostenidos, para luego convertirlos en planos frontales en los que el horror, o la belleza, de la situación, por fin se revela. La fotografía es muy hermosa y valiente, siendo capaz de aunar lo luminoso con lo tétrico, que es el tema de la película. Se advierte también un deseo de emular cierto cine del pasado, en la forma de fotografiar por ejemplo a Laura Dern, como si fuera una estrella de los años veinte.

Calificación ***

BEBE DE ROSEMARY -- LA SEMILLA DEL DIABLO


(Maribel Zamora)

BEBE DE ROSEMARY O LA SEMILLA DEL DIABLO

AÑO: 1968
DIRECTOR: Roman Polanski
GUION: Roman Polanski
Fotografia: William A. Fraker
PRODUCTORA: Paramount Pictures.
REPARTO: Mia Farrow,John Cassavetes,Ruth Gordon,Sidney Blackmer,Maurice Evans,Ralph Bellamy,Victoria Vetri,Patsy Kelly,Elisha Cook Jr.
GALARDONES: Oscar 69 a mejor actriz coadyuvante, Polanski nominado al Oscar por su guión adaptado; 1 Globo de Oro 69 de 4 nominaciones; Mia Farrow nominada al BAFTA de mejor actriz.
NACIONALIDAD: USA


Esta película  trata de un matrimonio que se muda a un edificio en Nueva York, haciendo caso omiso a un amigo que les dice que esta maldito. Allí los reciben Minnie y Roman Castevet y Terry, que se suicida poco después de llegar ellos. Ante la perspectiva de un buen futuro, los Woodhouse se plantean tener un hijo y Rosemary se queda embarazada, aunque todo lo que recuerda es haber hecho el amor con una extraña criatura que le ha dejado todo el cuerpo lleno de marcas. Con el paso del tiempo, Rosemary comienza a sospechar que algo extraño pasa con el embarazo, pues le gustaba la carne cruda.

Fue una de las primeras películas basadas en el terror, aunque algunas veces es muy lenta, puesto que la mayoría de los espectadores quiere acción rápida, pero definitivamente es el lento perfecto, ya que por  la cadencia rítmica  surge la ayuda del climax donde el film sugiere o evoca miedo

Sin lugar a dudas hablando de tomas y fotografías es una de las películas que mejor ha retratado el oscuro mundo  de la brujería y el ocultismo, esto también gracias al lugar donde se gravo  “edificio Dakota” donde se gravaron la mayoría de las escenas puesto que tiene su propia historia en la vida real, como el asesinato de john lennon.

El final es el que no fue de mi total agrado, ya que eso de que la chica a final de cuentas termina aceptando todo, pues decide tomara a la criatura como un hijo meciéndolo en la cuna. Pienso que pudo haber tenido un mejor final.

Calificación
****

ASESINOS POR NATURALEZA



 (Maribel Zamora)
ASESINOS POR NATURALEZA

AÑO: 1994
DIRECTOR          Oliver Stone
GUIÓN: David Veloz, Richard Rutowski, Oliver Stone (Historia: Quentin Tarantino)
MÚSICA                Varios
FOTOGRAFÍA      Robert Richardson
REPARTO:           Woody Harrelson, Juliette Lewis, Tommy Lee Jones, Robert Downey Jr., Ashley Judd, Tom Sizemore, Yared Harris, Russell Means, Rodney Dangerfield, Evan Handler
PRODUCTORA:  Warner Bros / Regency Enterprises / Alcor Films
PREMIOS:            1994: Venecia: Gran Premio Especial del Jurado
1994: Globos de oro: Nominada Mejor director
GÉNERO:             Thriller. Acción. Romance | Crimen. Road Movie. Sátira. Asesinos en serie

Definitivamente esta película logra captar la atención del espectador por medio de la grandiosa actuación, la gran denuncia que hace a los medios de comunicación y al hecho de que nadie es inocente, todos matamos de manera diferente, como por ejemplo los papas de mallory que aparentan ser una familia feliz.

Sobre el ingenio en producción y en cuanto a recursos utilizados, desde los tonos que se daban a las imágenes como blanco y negro, pasando por el travelling, planos capturados y montajes fotográficos, iniciando con un plano detalle cuando la llanta aplasta un bicho, no esperaba menos tratándose de Tarantino.

Una de mis escenas favoritas en el que se aprecia mucho más este recurso es cuando están parqueados en medio del desierto y Mallory empieza a decir que son ángeles entonces la iluminación baja y se pone de color blanco y luego habla de los demonios y la iluminación se pone intensa y se torna a un rojo infierno.

Es importante resaltar que también se maneja el tema de los encubrimientos, conspiraciones y malos manejos de las altas esferas gubernamentales, y las consecuencias que estas atrajeron hacia la vida de la sociedad de su país, en el caso de esta cinta, se apunta hacia la insensibilización en la psicología colectiva de sus compatriotas provocada por la voracidad de los medios de comunicación, quienes lejos de presentar las noticias de manera oportuna y veraz, suelen hacerlo de manera por sensacionalista, más preocupados por conseguir elevados niveles de rating que por mantener la ética y el profesionalismo.

Calificación ***


LOS SIETE SAMURAIS -- LOS SIETE MAGNIFICOS



(Maribel Zamora)
LOS SIETE SAMURAIS
AÑO:    1954
DIRECTOR:      Akira Kurosawa   GUIÓN:Akira Kurosawa, Shinobu Hashimoto, Hideo Oguni
MÚSICA:          Fumio Hayasaka  FOTOGRAFÍA:Asakazu Nakai (B&W)
REPARTO:       Toshirô Mifune, Takashi Shimura, Yoshio Inaba, Seiji Miyaguchi, Minoru Chiaki, Daisuke Katô, Ko Kimura, Kamatari Fujiwara, Keiko Tsushima, Yoshio Tsuchiya, Kokuten Kôdô
PRODUCTORA:            Toho

Esta película resalta como un grupo de amigos debe de trabajar en equipo y en el que debe de existir; liderazgo, capacidad de aprendizaje, entusiasmo, compañerismo, respeto, humor, excelencia técnica, etc.

Fue la película más larga que he visto en mi vida, llena de aventuras durante casi 4 horas, sumergidos en el Japón, contemplando las batallas, ayudando a los campesinos o buscando samuráis en plena época feudal.

Aunque para muchos las películas japonesas no son agradables, esta me pareció perfecta ya que muchas veces me hice reír, me intrigaba en saber si de verdad vencerían a los rufianes, me decepcionaba y desesperaba al ver que los propios japoneses tenían miedo de todo, de quedarse sin comida y también de pelear por los suyos y encontrar una solución.

Los siete samuráis fue una película monumental que posteriormente llevo a creer películas similares como por ejemplo los siete magníficos ( westerns). dirigida por John Sturges con un guion de William S. Roberts, música de Elmer Bernstein, fotografía de Charles Lang Jr., casa productora de Mirisch Corporation / Metro-Goldwyn-Mayer  y un reparto con Yul Brynner, Steve McQueen, Charles Bronson, Eli Wallach, James Coburn, Horst Buchholz, Robert Vaughn, Brad Dexter, Whit Bissell, Vladimir Sokoloff

Ambas  trataban de la situación crítica económica que padecían los campesinos, agregándole a esto la falta de decisión y la poca inteligencia que tenían así como también su insistente cobardía.

Al final la que logro ser de mi total agrado fue la de los siete magníficos pues su desenlace fue el que yo esperaba, todos lograron el objetivo a pesar de la adversidades en las que se encontraba y tal vez porque pude percibir mas ritmo, mejores tomas e imágenes no tan grises como las que se manejaba en los siete samurais , pero como todo buen final cada quien tomo su propio camino, como el chico que decidió quedarse con la bella mujer del pueblo.

Calificación
****

EL CAVERNICOLA



(Maribel Zamora)
EL CAVERNICOLA

TÍTULO ORIGINAL         Caveman
AÑO:    1981
PAÍS: estados unidos
DIRECTOR:      Carl Gottlieb
GUIÓN: Carl Gottlieb, Rudy De Luca
MÚSICA:          Lalo Schifrin
FOTOGRAFÍA:  Alan Hume
REPARTO:       Ringo Starr, Dennis Quaid, Barbara Bach, Jack Gilford, Cork Hubbert, Mark King, Paco Morayta, Evan C. Kim, Ed Greenberg, John Matuszak
PRODUCTORA:            MGM
GÉNERO:         Comedia, Prehistori, Parodia

Esta es un película simpática de parodia con sano espíritu a la prehistoria escrita,  pues trata de aventuras con bastante  ritmo y humor que  hacían  una clara referencia a los dibujos animados en algunas ocasiones llenos de  absurdo, como por ejemplo cuando los dinosaurios hacían el papel de grillo, gallo, lobo, etc.
Había situaciones chuscas basadas en el ligue, el descubrimiento de las utilidades del fuego, el canto y el baile.

Lo que si me pareció un tanto absurdo causándome mucha risa, es cuando hicieron uso  de la partitura escrita por el conocido compositor argentino Lalo Schifrin (autor de la conocida música de la serie “Misión Imposible”) en su intento por descubrir las cosas.
El panorama, los colores y la toma que se realizan son ideales, para resaltar cada cosa presente en esta.

Toda esta historia empieza  porque La vida en la edad de piedra es dura para el pobre Atouk (Ringo Starr) porque, aunque está muy enamorado, como es el más pequeño y el más debilucho de los cavernícolas de su tribu, el objeto de sus deseos, la hermosa Lana (Barbara Bach) no le hace ni caso. Además el compañero de Lana, Tonda (John Matuszak, antigua estrella de la NFL), un chicarrón que es además el jefe de la tribu, lo ha echado de la caverna. Atouk se ve obligado a vagar por ahí, donde acaba formando extrañas alianzas con personajes que, al conocer su historia, se deciden a ayudarle para que vuelva con su clan.
Aunque todas las escenas están basadas en la parodia algunas de estas eran tal como sucedió en aquella época como por ejemplo cuando alguien era expulsado de su tribu y aunque podría ser más inteligente que el jefe de la tribu a final solo podía haber un jefe. 

CALIFICACIÓN ***

Raquel Santopietro


Nombre de la película: El Cavernícola.
Título original: Caverman.
Director: Carl Gottlieb.
Intérpretes principales: Barbara Bach, Cork Hubbert, Dennis Quaid, Jack Gilford, Ringo Star, Shelley Long.
Fotografía: Alan Hume.
Guionista: Carl Gottlieb, Rudy De Luca.
Género: Comedia
Este largometraje nos muestra la vida de nuestros antepasados en las cavernas y a lo que se tienen que enfrentar, que en algunos casos no esta muy alejado de lo que vivimos ahora como tener un líder dentro de nuestra “sociedad”  me llama mucho la atención la participación de Ringo Star integrante del grupo británico The Beatles pues no sabia que este también era actor y menos de comedia, pero esta comedia es muy diferente a la que estamos acostumbrados pues no nos reímos de cosas divertidas-chuscas sino de actos tontos-bobos que realizan nuestros protagonistas y además es una película que no tiene sonido y un bajo presupuesto.
La película transcurre entre los enredos de la tribu de Tonda un mandatario que quiere todo para el y que las cosas se hagan a su modo apoderándose hasta de las mujeres de otros  y la nueva tribu de Atouk la cual se va formando con otros cavernícolas que han sido apartados de la tribu de Tonda así como fue apartado él, por ser diferentes o superiores al mismo Tonda, en el transcurso de la historia se van suscitando extrañas situaciones como la lucha contra una libélula gigante, el robo de un huevo de dinosaurio, el descubrimiento del fuego, y el descubrimiento de la música.
Algo curioso es que este film se realizo en zonas de México como Zacatecas y Durango debido a las zonas secas y áridas con las que estas ciudades cuentan.



Nombre de la película: Odisea en el espacio
Título original: A Space Odyssey
Director: Stanley Kubrick
Intérpretes principales: Keir Dullea, Gary Lockwood, Douglas Rain, William Sylvester
Fotografía: Geoffrey Unsworth
Guionista: Stanley Kubrick, Arthur C. Clarke
Género: Ciencia Ficción
Compañía productora: Metro-Goldwyn-Mayer
Este film se baso en una novela corta titulada el centinela, escrita en 1948 y publicada en la revista 10 historias de fantasía en 1951. En la historia se abordan temas como la evolución humana, la tecnología y la inteligencia artificial, se caracteriza por el realismo y las imágenes surrealistas y ambiguas y se  ocupa música para minimizar el dialogo.
La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial, se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada hasta caer en conflicto con los humanos pues esta maquina quiere apoderarse de la misión sintiéndose superior a la raza humana y es aquí cuando se desata la odisea en el espacio pues la maquina comienza a desconectar las funciones vitales de los tripulantes hasta que uno de ellos puede desconectarla y terminar con esta pesadilla.
Esta película se me hizo un poco cansada y larga realmente no me envolvió pues lo mio no es la ciencia ficción y avances tecnológicos.




Nombre de la película: El bebé de Rosemary
Título original: Rosemary´s Baby
Director: Roman Polanski
Intérpretes principales: Mia Farrow, John Cassavetes, Ruth Gordon, Sidney Blackmer, Maurice Evans y Ralph Bellamy
Fotografía: William A. Fraker
Guionista: Roman Polanski basado en la novela de Ira Levin
Género: Terror
Compañía productora: William Castle Productions
Una joven pareja conformada por Rosemary y el actor de teatro Guy se instalan en un departamento de la celebre casa Bramford, un antiguo edificio ubicado en Manhattan, NY para consumar su amor, pero Rosemary no sabia que al entrar por esa puerta viviría en el mismísimo infierno pues dentro de ese edificio se realizaban siniestros rituales para adorar a Satán.
al paso de unos días Guy un actor fracasado decide unirse a las ceremonias sin decirle a su esposa y en poco tiempo obtiene el papel en una obra en la que por motivos desconocidos el actor principal sufre una ceguera, a cambio de los favores que Satanás le ha cumplido a Guy este ofrece a su heredero el bebe que tendrá con su amada esposa Rosemary.
Se dice que en el edificio donde se realizo la filmación de la película  habito el genio del cine de terror, el actor Boris Karloff. Este edificio siempre fue considerado maldito y por eso fue recomendado a Polanski para lograr un clima satánico en su rodaje. También hay que recordar que junto a las puertas del edificio, fue asesinado John Lennon.
Otro de los personajes polémicos que habitó en el edificio fue Edward Alexander Crowley, conocido como Aleister Crowley: brujo negro y profeta famoso por los ritos desenfrenados que supuestamente llevó a cabo y por su polémica contribución al ocultismo del siglo XX.
También se ha hablado de la similitud de la película con el asesinato de la esposa de Polanski (Sharon Tate) a manos de la familia liderada por Charles Manson.





Nombre de la película: Asesinos por naturaleza.
Título original: Natural Born Killers
Director: Oliver Stone
Intérpretes principales: Woody Harrelson y Juliette Lewis
Fotografía: Robert Richardson
Guionista: Oliver Stone, Dave Veloz, Richard Rutowski, Quentin Tarantino
Género: RoadMovie
Esta película fue inspirada en la historia de Charles Starkweather y Caril Ann Fugate pareja que asesinó a 11 personas entre Nebraska y Wyoming a finales de los años 1950, La película pretende hacernos ver la forma sensacionalista en que los crímenes son descritos por la prensa y la manera en que esta y otros medios realzan a los asesinos.
estos asesinos en particular no solo se aman con pasión si no también matan con pasión sin escrúpulos, sin piedad, sin conocerlos y sin que les deban nada solo matan por placer a quien se les ponga enfrente en el momento de su pasión por matar.

Este film fue criticado por su violencia grafica y de contenido, pero también fue reconocido por el juego de cámaras, tomas, ángulos, filtros y efectos especiales usados dentro de la producción.  

Dato curioso: El guión original fue realizado por Tarantino pero lo mandaron a revisión y Tarantino no estuvo de acuerdo con las revisiones así que pidió que su nombre fuera borrado de los créditos de guión, y que su nombre apareciera únicamente como “historia de...